Permitirán la práctica de una medicina más personalizada y con menos riesgos

Los expertos consideran primordial concienciar a la industria y fomentar su uso

| 2010-07-16T15:52:00+02:00 h |

ALFONSO MARTÍNEZ

Madrid

Los biomarcadores se han convertido en parte importante y necesarios a la hora de conseguir mejoras en las diferentes terapias diseñadas para las diversas patologías y serán, en un futuro, la base por la cual se guíen los nuevos tratamientos. A través de ellos se puede conseguir una medicina más personalizada, con menos riesgos para el paciente y mucho más efectiva. Al menos así lo reflejaron los expertos que acudieron la semana pasada a la “Jornada sobre Biomarcadores”, organizada por el Observatorio Zeltia y el Parque Científico de Madrid.

En este sentido, Federico Goodsaid, director de Operaciones de la Genómica de la FDA, afirmó que los biomarcadores “son una de las piezas clave para la búsqueda y desarrollo de fármacos innovadores e indispensables tanto desde el punto de vista de la seguridad del paciente como del de la eficacia”. Según él, es importante que “aparezcan nuevos biomarcadores que logren demostrar con mejor precisión que pacientes se pueden beneficiar de estas terapias”. Para ello, es necesario que la industria se implique, económicamente, en la búsqueda de nuevos biomarcadores.

Hasta la fecha, y según Goodsaid, la industria duda de la objetividad de los datos extraídos de la medición de biomarcadores “desde el punto de vista del desarrollo de fármacos en sí como del de la investigación regulatoria”. Para convencerles de lo contrario es de vital importancia, según él, concienciar y fomentar su uso a través de ejemplos de fármacos que ya han salido al mercado y que han propiciado beneficios tanto a la compañía como al paciente.