Según el Observatorio de Políticas Farmacéuticas del COF de Valencia, el importe de las ventas de fármacos genéricos se incrementó un 25%
El precio medio acumulado de las recetas de genéricos descendió en 2010 en un 2%con respecto al ejercicio anterior debido al RDL 4/2010
R.C.
Valencia
La provincia de Valencia incrementó en un 27,83 por ciento su número de recetas de genéricos durante 2010 respecto al año anterior. De este modo, mientras que el número de recetas acumuladas en 2009 fue de casi nueve millones, el pasado año esta cifra aumentó en más de dos millones y medio y se situó en once millones y medio de recetas. Un dato que puede extrapolarse al resto de España.
Este aumento en la cantidad de recetas significó también un aumento en el coste acumulado de las prescripciones, un 25,27 por ciento. Así, los poco más de 52 millones de euros que se gastaron en medicamentos genéricos durante 2009 se convirtieron en 65,3 millones en el año inmediatamente posterior, según los datos del Observatorio de Políticas Farmacéuticas del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.
Cabe destacar que si bien 2010 empezó con un comportamiento del mercado similar al año anterior, con cifras de crecimiento muy suaves, a partir del mes de marzo se incrementó la demanda de medicamentos genéricos en una cuantía próxima al 25 por ciento. Del mismo modo, ese incremento de la demanda de medicamentos genéricos dio lugar a un aumento de las ventas en valores. Esta nueva tendencia se convirtió ya en la tónica general durante el resto de meses, con diferencias porcentuales de ventas con respecto al mismo mes del año anterior que alcanzaron incluso picos de más del 40 por ciento de incremento.
A pesar de este comportamiento registrado durante el pasado año, los medicamentos genéricos tienen aún una presencia modesta en el total del mercado farmacéutico. Así, en la provincia de Valencia, según los datos de este observatorio, los genéricos solamente supusieron el 17,85 por ciento de todas las recetas y el 6,36 en valores.
Efecto del RDL 4/2010
Pero la escasa cuota de mercado en valores de los genéricos sufrió adicionalmente un duro revés en los primeros meses del pasado ejercicio. Al poco tiempo de producirse ese despertar de este mercado se aprobó el RDL 4/2010, que obligó a la reducción de precios de los medicamentos genéricos en un promedio del 25 por ciento. El efecto de este RDL es fácilmente identificable en los datos que aporta este observatorio. Y es que, fue precisamente a partir del mes de julio cuanto los datos de ventas en valores empezaron a crecer por debajo del aumento que se registraba en términos de unidades.
Mientras que su precio medio en el mes de mayo de 2010 con respecto al mismo mes en 2009 supuso un incremento del 8,29 por ciento y, en el mes de junio, el incremento fue de 12,56, a partir de julio los porcentajes cambiaron y empezaron a descender. Una caída de más de un 8 por ciento en el precio si se compara con los meses de julio, y así fluctuó hasta acabar con unas cifras de diferencia en precio medio acumulado del 2 por ciento.
De este modo, mientras que en diciembre de 2009 el precio medio de los genéricos vendidos en Valencia fue de 5,8 euros, doce meses después ésta había caído un 2 por ciento, hasta 5,68 euros. Una caída muy inferior a la reducción practicada por el RDL 4/2010 a causa de la renovación del vademécum disponible y la aparición de nuevos genéricos de un precio superior a la media.