| viernes, 27 de enero de 2012 h |

La acción de Merck & Co. cotiza actualmente a 38,7 dólares, cerca del límite superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo vino marcado por una primera etapa que abarcó el primer semestre del pasado año caracterizada por cierta indefinición, aunque predominando un movimiento bajista. Tras marcar su mínimo del año a mediados de agoto, Merck inició una recuperación que ha mantenido de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, acumulando en los últimos seis meses una subida del 30 por ciento, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio 2011 ligeramente en positivo. Merck inició 2012 manteniendo un perfil alcista, si bien con una pendiente cada vez más moderada.

Sus resultados del tercer trimestre presentaron un crecimiento de las ventas del 8 por ciento hasta alcanzar los 12.022 millones de dólares (9.250 millones de euros), crecimiento que se apoyó en gran medida en un impacto muy positivo del tipo de cambio (aportó 5 puntos de este incremento). Entre los fármacos con un comportamiento más destacado cabe mencionar a Januvia, Gardasil Singulair y Janumet.

Las ventas internacionales de Singulair, medicamento utilizado para el tratamiento del asma crónico, ascendieron en el trimestre a 1.300 millones de dólares (1.000 millones de euros), un 10 por ciento más que en el ejercicio anterior, mientras que las vetas conjuntas de Januvia/Janumet fueron de una cuantía similar, si bien con un crecimiento mayor, del 41 por ciento, con buen comportamiento en todos los mercados en los que se comercializa. Por otra parte cabe mencionar también el creciente dinamismo que vienen presentando los mercados emergentes y que ya contribuyen con el 17 por ciento de las ventas totales del grupo.

Por líneas de negocio, la división farmacéutica aportó el 87 por ciento de los ingresos del grupo, mostrando un crecimiento interanual del 9 por ciento. Otras divisiones importantes son salud animal, con el 7 por ciento de la facturación y un crecimiento del 20 por ciento, y en menor medida la de productos de consumo, que aportó cerca del 4 por ciento de los ingresos, creciendo tan solo un 3 por ciento.

En este periodo Merck & Co. destinó a I+D 1.954 millones de dólares (1.500 millones de euros), importe ligeramente inferior al invertido en el mismo periodo del pasado año. No obstante se trata de una cuantía que representa más de un 16 por ciento de los ingresos del grupo, porcentaje que se sitúa sensiblemente por encima del promedio del sector. En este apartado cabe mencionar la autorización de la FDA al fármaco Juvisync, destinado al tratamiento de la diabetes de tipo 2, así como la concedida por las autoridades sanitarias europeas a la comercialización de un nuevo anticonceptivo, Zoely.

El beneficio neto del periodo fue de 1.692 millones de dólares (1.300 millones de euros), casi cinco veces superior al obtenido en el mismo trimestre del pasado año, si bien esta comparación se ve muy afectada por el impacto en ambos ejercicios de partidas no recurrentes. Tras la presentación de resultados Merck & Co. corrigió ligeramente al alza el límite inferior de su estimación de beneficio por acción para el ejercicio 2011. Este grupo estimaba cerrar el pasado año con un crecimiento de las ventas del 5 por ciento.

Para otro lado, y en relación con su posible comportamiento de las acciones de Merck & Co. en bolsa en el corto y medio plazo, se debe señalar que los analistas manejan un precio objetivo medio de 40 dólares, estimación que se sitúa tan solo ligeramente por encima de su cotización actual. Se trata de un valor con potencial alcista, que cotiza actualmente más de un 50 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en el año 2000 cuando consiguió superar los 90 dólares.