José Luis Poveda alertó a Sanidad del riesgo de que convivan 17 niveles de accesibilidad distintos, uno por región
Existen desigualdades palpables entre comunidades en áreas como Oncología, VIH y enfermedades raras
E.M.C
Madrid
Las normativas y estrategias que han implementado las comunidades autónomas para controlar el gasto sanitario pueden comprometer la equidad en el acceso a los tratamientos y, por extensión, afectar a la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Así lo denunció la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que solicitó al Gobierno la creación de un Comité de Utilidad Terapéutica a nivel nacional. A este respecto, su presidente, José Luis Poveda, mostró el descontento del colectivo ante las distintas medidas de optimización del gasto que implementan algunas autonomías y avisó del riesgo de que en un futuro puedan convivir 17 regiones con 17 niveles de accesibilidad a los medicamentos.
Y es que, para él, las estrategias llevadas a cabo por algunas comunidades en los últimos meses son un proceso de selección de medicamentos diferente al que se utilizaba hasta ahora. Una situación por la que los responsables de los servicios de Farmacia Hospitalaria reunidos la semana pasada en Madrid en el encuentro “Nuevas estructuras en la selección de medicamentos: evolución o involución”, patrocinado por Praxis Pharmaceutical, mostraron su preocupación.
Así, Poveda mostró su desacuerdo con el hecho de que “aspectos relacionados con políticas de impacto presupuestario puedan ser determinantes en el acceso a los tratamientos”. Además, se comprometió a “velar por que algunas metodologías desde el punto de vista de la evaluación de medicamentos no se conviertan en la herramienta que justifique la falta de acceso a determinados fármacos”.
Para demostrarlo, puso a disposición la experiencia y recursos de la SEFH, entre los que se encuentra la plataforma del grupo Génesis, que ha diseñado una metodología para la evaluación e inclusión de nuevos fármacos que garantiza la accesibilidad a los tratamientos y aporta transparencia a estas decisiones. Además, ayuda a reducir la variabilidad en los procesos de selección de los fármacos.
La SEFH busca alternativas
Por otro lado, Poveda anunció que otras sociedades científicas han mostrado también su inquietud por la posibilidad de limitar la accesibilidad a los fármacos. Es más, este grupo de sociedades trabaja ya en la elaboración de un documento de consenso para garantizar que la selección de los fármacos esté basada en variables de eficacia, seguridad y eficiencia.
Asimismo, reiteró que la SEFH asumiría su papel a la hora de incentivar a la Administración central para que no pierda el control ante una situación de “independencia sanitaria” que, por otra parte, tal y como insisten desde la sociedad científica, se fragua desde hace tiempo. A este respecto, señalaron que la comunidad médica piensa que Andalucía, con ocho provincias y sus respectivos hospitales, no puede crear de la noche a la mañana una plataforma centralizada de compras de fármacos y productos sanitarios.
Por otro lado, el presidente de la SEFH expresó que “varias comunidades han sacado un marco regulatorio, pero con los datos disponibles actualmente no es posible evaluar qué regiones interponen más trabas”. El problema radica en la necesidad de medir cuántos fármacos no han sido admitidos en las comisiones y, sobre todo, “el tiempo de accesibilidad a los tratamientos, en la medida que la accesibilidad no depende de su aprobación, sino de hacerlo en un margen de tiempo determinado”.
Desigualdades
En la jornada también se analizó la desigualdad en el acceso a diagnósticos y tratamientos en varias áreas. En Oncología, se mencionaron los problemas de equidad, acompañados por el aumento de la incidencia de la patología. La SEFH abogó por que Sanidad ejerza su papel vertebrador de acceso y financiación para evitar las diferencias en los precios de los tratamientos de VIH en cada hospital. Por otro lado, se concluyó que las medidas regionales dificultan más el acceso a tratamientos de enfermedades raras.