Creen que sería deseable contar, al menos, con uno que establezca unos mínimos

Se presenta una nueva biografía de Louis Pasteur, el padre de la microbiología

| 2010-11-26T15:48:00+01:00 h |

marta dueñas

Madrid

La iniciativa anunciada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de establecer como medida prioritaria un calendario de vacunación único fue, una vez más, motivo de debate. En este caso, durante la semana pasada, en el marco de la presentación de una biografía sobre Louis Pasteur, Louis Pasteur: una vida singular, una obra excepcional, una biografía apasionante, un grupo de expertos debatió en torno a una de las prioridades marcadas en la ‘hoja de ruta’ aprobada el 18 de marzo.

“Lo deseable sería que hubiera un único calendario vacunal”, aseguró el jefe de Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Clínico San Carlos, Juan José Picazo de la Garza, uno de los coordinadores de la biografía. A este respecto, calificó la iniciativa del Consejo Interterritorial como “muy deseable”, y solicitó que, a falta de un consenso entre los intereses de las diferentes comunidades autónomas, se estableciese un calendario mínimo de vacunación.

Esta biografía de Pasteur, que cuenta con la colaboración de Sanofi Pasteur MSD y retrata en 165 páginas la vida y obra del padre de la microbiología, es producto de un trabajo multidisciplinar que, según Sergio Montero, consejero delegado de la compañía, “permite tener una imagen holística y completa de Pasteur”.

Asimismo, Montero resaltó el hito que supuso el desarrollo de la primera vacuna de bacterias artificialmente debilitadas en el campo de la microbiología, por lo que cuestionó que “la sociedad ponga en duda el valor de las vacunas”, que cada año salvan la vida de millones de personas. Así, advirtió del riesgo que supone no compartir un mismo calendario vacunal que, pese al conflicto de intereses entre las autonomías, evitaría un mayor peligro de contagio.