Los precios menores vuelven al redil de los de referencia
| 2009-03-29T18:00:00+02:00 h |

Ha sido un gran paso pero todavía hace falta un esfuerzo para revisar un sistema que necesita, por el bien de todo el sector, una revisión en profundidad. El hecho de que la Dirección General de Farmacia haya rectificado, mayormente por la ola de críticas recibidas por parte de industria, distribución y oficina farmacia, y haya decidido que en 2010 los precios menores vuelvan a estar ligados a los de referencia y entren en vigor en todas las comunidades autónomas y con un único listado en el mes de mayo, sin que se produzca a mitad de año ninguna otra revisión, es un primer movimiento que quitará el mal sabor de boca dejado este año por la experiencia de dejar la Orden de Precios de Referencia sin su Anexo 5. Un mal sabor de boca que el 1 de julio se intensificará con la revisión semestral que repare los errores provocados por la entrada en vigor de los precios menores en enero. Y decimos reparar, aunque bien podríamos decir que reforzará el malestar dentro del sector.

El departamento dirigido por María Teresa Pagés tiene que haber comprendido que las decisiones que se tomen en el sector farmacéutico tienen que contar con el beneplácito de éste. O al menos no provocar un malestar que, por ahorrar a las arcas del Estado un montante económico nimio, si hablamos del gasto farmacéutico total, cree tensiones que consideramos innecesarias en un momento en el que hay que pensar dos veces el paso que se da.

Una vez que se solucione el desaguisado causado este año por la desaparición del Anexo 5, haría bien la Dirección General de Farmacia si se reuniese con el sector y abordase medidas estructurales para revisar un sistema de precios que, si bien se ha mostrado adecuado para controlar el gasto, ahora que éste está bajo control debe ser retocado para que nadie salga perjudicado.