Los sindicatos rechazan ligar salarios a productividad y exigen la aplicación del IPC

Las partes se citan para el 2 de junio para tratar de avanzar en las negociaciones

| 2011-05-20T16:10:00+02:00 h |

i.gonzález

Madrid

Sin ningún punto de acuerdo. Así concluyó la última reunión que las partes de la mesa negociadora del convenio colectivo para oficinas de farmacia mantuvieron el pasado 17 de mayo. Hasta ahora, las conversaciones se han centrado en la aplicación de la subida salarial correspondiente al IPC del año pasado, que en este caso es de un 3 por ciento, tal y como exige el anterior convenio.

En este último encuentro, los sindicatos presentaron un documento con su análisis y consiguiente rechazo a la propuesta de la patronal de establecer en su lugar un modelo de remuneración por productividad. Sin embargo, la parte sindical defiende el sistema establecido hasta ahora, por el cual los salarios se ligan al IPC. Además, rechaza que la propuesta empresarial tenga un carácter general para toda farmacia. “Ese es uno de los puntos cruciales porque no entendemos que todas las farmacias estén en crisis”, explicaron a EG fuentes sindicales.

La visión de los empresarios es totalmente opuesta. “Estamos en una situación bastante límite, por eso esperábamos tener una comprensión por parte de los sindicatos que no ha sido así”, señalaron desde la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (Fefe). En la misma línea, la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (Fenofar) considera que la farmacia “ahora tiene que reajustarse ante los recortes”.

Con posturas tan enfrentadas las negociaciones se han enrocado en este punto, según reconocieron los propios protagonistas. “Nos hemos estancado de forma importante”, admitieron fuentes sindicales. No obstante, la voluntad de las partes sentadas en la mesa es conseguir un nuevo convenio que dé estabilidad a todos ellos. Con este objetivo, celebrarán una nueva reunión el próximo 2 de junio en la que se buscará romper este impass y avanzar en la negociación.