A. D. C.
Madrid
“Las compañías que no estén presentes más allá del mercado español, obviamente entrarán en pérdidas importantes”. El director general de PharmaMar, Luis Mora, mostró de esta forma su preocupación por la situación que la industria farmacéutica de nuestro país se encontrará en 2011. Y es que, las compañías de pequeño y mediano tamaño serán las más afectadas por las presiones, sobre todo en materia de precios, que existen en España.
Se trata de una afirmación compartida por el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, que afirmó que “algunas compañías con una situación financiera complicada pueden desaparecer o ser absorbidas por empresas más grandes”. En cambio, en lo que a su compañía respecta, Ordieres espera que pueda “seguir creciendo” en 2011, y confirmó, además, la tentativa de expansión internacional de la farmacéutica navarra.
Por su parte, sobre el futuro de PharmaMar, Mora consideró que seguirá basado en la investigación, y apuntó que en 2011 tendrán “seis productos en ensayos clínicos, de los cuales uno ya se está comercializando”. Pese a ello, aseguró que sin la finalización del desarrollo de otros fármacos, “la facturación se basará en Yondelis”.
En cuanto a posibles recortes de precio en un futuro inminente, Ordieres señaló que “la Administración seguirá apretando en los precios de los medicamentos”. Sin embargo, para el presidente de Cinfa, “se deberían tomar otra serie de medidas”, que no afecten únicamente a los precios y a los márgenes que manejan las compañías.
Esa opinión no es compartida por Mora, que se mostró confiado en que “la situación no empeorará” en materia de precios. Sin embargo, sí presentó sus previsiones en cuanto al retraso en los periodos de pago de las comunidades autónomas, que “se van a ir acumulando”. Asimismo, lamentó que exista “demasiada incertidumbre en cuanto a las últimas medidas que llevan a cabo algunas comunidades autónomas”. En lo que al Plan Sectorial que están elaborando varios ministerios, el director general de PharmaMar aconsejó que se realizase a través del consenso de los distintos grupos políticos, ya que es un plan a largo plazo y “puede abarcar varias legislaturas”.
Por su parte, Ordieres valoró la reciente implantación del plan de fomento de los medicamentos genéricos por parte del Ministerio de Sanidad al poner de manifiesto que “en los últimos meses sí se está notando un mayor uso y demanda por parte de los pacientes y el plan, desde luego, habrá colaborado en ello”.