La Fundación Botín invertirá 40 millones para crear 20 empresas en cinco años

El objetivo es convertir la investigación en fuente de riqueza económica y social

| 2011-02-11T16:28:00+01:00 h |

Francisco rosa

Madrid

España cuenta cada día con más investigadores cuyas ideas suelen ser finalmente relegadas a la mera divulgación, con lo que se desperdicia su capacidad para producir beneficios para nuestra economía o nuestro sistema de salud. Y es que, de cada 10.000 investigaciones que se producen en España, sólo 250 logran un desarrollo preclínico, cinco alcanzan la Fase I de desarrollo y únicamente una se convierte en un nuevo fármaco.

El problema tiene su origen en la desconfianza mutua que existe entre empresarios y científicos y en una filosofía que parece tener los días contados gracias al programa, ‘Mind the Gap’, promovido por la Fundación Botín. Para esta iniciativa, la organización fundada por Marcelino Botín (abuelo del actual presidente del Banco Santander, Emilio Botín) invertirá 40 millones de euros en cinco años para la creación de 20 empresas basadas en las innovaciones de nuestros científicos en el ámbito de la salud.

Capitalizar las ideas

“El objetivo de este programa es transformar las ideas de nuestros innovadores en productos y servicios que puedan competir en los mercados internacionales y generar riqueza económica y social, no solo cultural”, aseguró Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín.

Para comenzar, la iniciativa ya ha dado sus primeros frutos con la creación de Life Lenght y Axontherapix. La primera de ellas, liderada por María Blasco, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y puesta en marcha en colaboración con la asesora Matlin Associates, ya ha conseguido un cliente: una multinacional farmacéutica con sede en California utilizará su sistema de medición de la longitud de los telómeros para testar sus tratamientos contra el cáncer.

“Nuestra misión acaba cuando la empresa encuentra un inversor que le ayude a continuar el camino. La idea es salir del capital de estas compañías cuando hayan pasado, como máximo, dos años”, señaló el director general de la Fundación Botín.

Por su parte, Axontherapix es una empresa creada en base a una nueva terapia contra el Parkinson desarrollada por el doctor José López Barneo, con la colaboración del Hospital Virgen del Rocío, la Universidad de Sevilla y de la compañía biotecnológica Genetrix. “Tenemos a la vista tres nuevos proyectos relacionados con el ámbito de la salud. Los daremos a conocer próximamente”, concluyó Sáenz de Miera.