Varios gigantes farmacéuticos han anunciado recortes de plantilla y reubicaciones de personal para adaptarse a las presiones nacionales

Roche y Bayer reducirán cerca de 5.000 puestos de trabajo, mientras que Sanofi-Aventis se ha visto obligada a actuar en nuestro país

| 2010-11-26T15:50:00+01:00 h |

Arturo Díaz del Campo

Madrid

La llegada del final de año ha hecho zozobrar el barco del empleo de la industria farmacéutica. Varias de las mayores compañías del sector han anunciado recortes en su plantilla a nivel mundial, y algunas de esas reducciones afectarán notablemente a España. Anuncios de este estilo, en uno de los sectores que mejor soportaba la crisis económica en materia de empleo, dan respuesta a las presiones, en forma de recortes y descuentos en el precio, que han llevado a cabo diversos gobiernos nacionales.

A este respecto, cabe destacar que según un estudio elaborado mensualmente por la consultora Challenger, Gray & Christmas, la industria farmacéutica es ya el segundo sector que más despidos ha efectuado en lo que llevamos de 2010. En total, 43.334 puestos de trabajo menos, de los que más de 6.000 se produjeron únicamente en septiembre. El sector farmacéutico solamente se ve superado, en lo que a reducciones de plantilla se refiere, por la Administración pública, que en los diez primeros meses de 2010 efectuó 123.469 despidos. Otros sectores, como la confección, la informática o las telecomunicaciones, quedan ya por detrás.

En lo que se refiere a España, a finales del pasado mes de octubre la farmacéutica francesa Sanofi-Aventis anunció que, debido a las presiones ejercidas en materia de precios por el RDL 8/2010 de reducción del déficit público, procedería a efectuar una reducción del 15 por ciento de la plantilla en nuestro país. Para la multinacional francesa, la expiración de algunos de sus principales blockbusters en los próximos años tiene consecuencias en distintas áreas de su negocio.

Por su parte, Abbott también se ha visto obligada a tomar medidas en su división española. La compañía estadounidense anunció la pasada semana el cierre de sus oficinas de Barcelona. La puesta en marcha de un ERE hará que 136 empleados pierdan su puesto de trabajo, ya que la actividad de Abbott en la ciudad condal se trasladará a Madrid.

Remodelación de negocio

También se ha unido a la senda de despidos en España la farmacéutica suiza Roche, que también echará el cierre a sus instalaciones en Barcelona, con lo que procederá al despido de 150 trabajadores. Esta acción se enmarca en el plan estratégico, “Excelencia Operativa”, anunciado la pasada semana por el CEO de la compañía helvética, Severin Schwan. Este plan dejará sin empleo a 4.800 trabajadores en todo el mundo, y afectará a más de un millar debido a reubicaciones y traslados de personal entre distintos departamentos.

Otro coloso que se ve obligado a efectuar una reducción de plantilla es Bayer. La compañía alemana anunció un recorte de empleo que afectará aproximadamente a 4.500 trabajadores. Y también viene motivado por un plan de reestructuración de la estrategia de negocio, que obligará a Bayer a un fortalecimiento de sus inversiones en el pipeline y en los mercados emergentes.

Asimismo, circulan rumores sobre un incremento de la cifra de despidos anunciada por Pfizer tras la adquisición de Wyeth. La mayor farmacéutica del mundo busca también adaptarse al nuevo entorno, para lo que ha recortado notablemente su fuerza de trabajo.

Búsqueda de empleo

Los trabajadores afectados por las reestructuraciones de los grandes gigantes de la industria farmacéutica no siempre tienen la suerte de ser reubicados en otros departamentos de otras sedes de las compañías que implementan los recortes de empleo. Aunque la mayor parte de las farmacéuticas ha anunciado que hará todo lo posible para que sus trabajadores abandonen la empresa en las mejores condiciones posibles, ya hay algunas iniciativas curiosas para buscar un nuevo puesto de trabajo.

Éste es el caso de 53 trabajadores de Palau Pharma, perteneciente al Grupo Uriach, que tras tener que abandonar la compañía, han decidido poner en marcha la web, www.53cientifics.cat, un portal en el que muestran sus distintos perfiles profesionales para intentar encontrar un nuevo empleo sin tener que abandonar su carrera en la industria farmacéutica.