| viernes, 06 de abril de 2012 h |

La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa) contará con un “tándem perfecto”. Y es que, José Luis Márquez asume la presidencia para los próximos cuatro años y, en este cargo, su mano derecha será Ángel Pérez, hasta ahora máximo representante de la patronal andaluza y que pasa a la vicepresidencia en esta nueva etapa. Desde el convencimiento de que los farmacéuticos pueden contribuir “de una manera muy eficaz al ahorro”, Márquez defenderá el papel de estos profesionales que cuentan con dos facetas, la empresarial y la sanitaria.

Pregunta. ¿Por qué toma el timón de Ceofa en un momento tan difícil todas las boticas, pero especialmente para las andaluzas?

Respuesta. Los compañeros, la junta directiva y el propio Ángel Pérez me pidieron que tomara las riendas de la empresarial andaluza y he dado el paso adelante. Nos hemos marcado diferentes objetivos. En cuestiones organizativas, nos hemos propuesto renovar todas las empresariales, no solamente Ceofa, sino todas las asociaciones provinciales, rejuveneciéndolas. También queremos adaptar todo a las nuevas tecnologías y relanzar las relaciones institucionales. Y, por último, mejorar tres facetas básicas que son la información, la comunicación e incrementar los servicios

P. ¿Al contar con el hasta ahora presidente de Ceofa, se apuesta por una línea continuista?

R. Más que continuista, sería una línea no rupturista. No rompe, pero sí incluye un amplio concepto de renovación, por supuesto, sin perder el objetivo principal, que es la defensa de los intereses de las oficinas de farmacia. Todos los objetivos van encaminados a este.

P. Entonces, ¿Ceofa mantendrá su lucha contra las subastas?

R. Lógicamente, tenemos que estar en contra de las subastas de medicamentos. Desde el principio dijimos que era inconstitucional y el Consejo de Estado dice que existen clarísimos fundamentos de inconstitucionalidad porque invade competencias del Estado. Además, se saltan diferentes legislaciones, de lo que son los procedimientos de autorización, de registro de los medicamentos. Pero, sobre todo, y muchísimo más importante, rompe la cohesión y la igualdad que todos los españoles para acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones farmacéuticas con independencia del lugar donde residan. Es que es muy notorio.

P. ¿Consideró un fracaso la primera convocatoria de subastas?

R. Se presentaron una serie de principios activos para que se cubrieran y muchos de ellos ni siquiera alguien licitó. Sobre los que se licitaron, se presentaron once laboratorios, de los cuales siete renunciaron en vista al contundente dictamen del Consejo de Estado, no porque haya otro motivo. Ellos podían tener evidencia de ello, pero después del dictamen no cabía la menor duda. Creo que el futuro de las subastas por donde tiene que pasar es por el Gobierno de la Nación, que tiene la responsabilidad de hacer respetar el Estado de Derecho. Se activó una comisión bilateral Junta-Estado para no tener que llegar a males mayores, pero no ha habido diálogo. Ante esa cuestión y por respeto al Estado de Derecho, el Gobierno no tiene más opción que presentar recurso.

P. Pese a todo, ¿Ceofa apostará por la vía del diálogo con el nuevo gobierno regional?

R. Por supuesto que sí. Nosotros, tanto al Gobierno de Andalucía como al Gobierno de la Nación, lo que le pedimos es diálogo, compromiso y estabilidad, que son los tres pilares básicos. Diálogo, por supuesto, por encima de todas las cuestiones.

P. Ceofa también mantiene una encrucijada contra el concurso andaluz de farmacias por limitar el acceso a los mayores de 65 años.

R. Nosotros estamos siempre en el diálogo, pero también en el Estado de Derecho y existen determinadas sentencias en lasque el Tribunal Supremo ha dicho que no se puede limitar el acceso a los concursos en razón a la edad. Eso no significa que rompamos el diálogo ni mucho menos, sino que tenemos que estar también a lo que dice la legislación, por tanto, tenemos interpuesto recurso.

P. Por otra parte, las boticas andaluzas salvaron como pudieron los impagos en 2011. ¿Qué perspectivas hay para este año?

R. Para próximos meses, tenemos la espada de Damocles, más mirando lo que ha sucedido en otras autonomías. Por otro lado, desde hace casi una década, aquí tenemos el gasto por receta más bajo de toda España y, en el año pasado, sobre lo presupuestado se gastaron 114 millones menos. Sin hacer ninguna medida adicional, solo por el RDL 9/2011 más la orden de referencia que entra, es seguro que el gasto disminuirá otro 10 por ciento sobre el del año anterior. Según esos presupuestos no deberíamos de tener absolutamente ningún problema. Como haya algún problema, no es ponernos al borde del precipicio, es dar un paso hacia delante, es decir, caernos irremediablemente. El empleo en Andalucía se ha reducido casi en 1.500 empleados en las oficinas de farmacia y el empleo de la farmacia es de calidad, estable y femenino. Si ya se está destruyendo con las medidas que están, como haya un impago es una cuestión inasumible.

P. Por otra parte, ¿ve en la reforma laboral una oportunidad para las oficinas de farmacia para adaptarse al actual entorno?

R. Nosotros no vamos a utilizar la reforma laboral para aprovecharnos, nuestra mentalidad es diferente. Somos pequeñas empresas, micropymes, en las que tus empleados son considerados como tu propia familia. Lo importante de la reforma laboral es que estimule la creación de empleo, que haya flexibilidad para que la gente emprendedora pueda tirar hacia delante. Lo anterior no ha funcionado, así que yo confío por el bien del país que eso funcione y que se cree empleo.