Definen los requisitos para llevar a cabo una buena práctica profesional en farmacia

El acuerdo se presentó durante el 71º Congreso Internacional de Farmacia

| 2011-09-09T16:08:00+02:00 h |

REDACCIÓN

Hyderabad (India)

El 71º Congreso Internacional de Farmacia, que se celebró entre el 3 y el 8 de septiembre en Hyderabad (India) organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), sirvió como marco de presentación de un documento conjunto aprobado por esta institución y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las Buenas Prácticas en Farmacia. El documento que establece, entre otros aspectos, qué son las Buenas Prácticas en Farmacia, los requisitos para poder llevarlas a cabo, así como el establecimiento de normas requeridas para su desarrollo.

En este sentido, el presidente de la FIP, Michel Buchmann, manifestó que éstas “se encuentran en el mismo corazón de la profesión y, de hecho, es la esencia misma de la profesión”. Por ello, para él, las directrices acordadas se encaminan a facilitar buenos resultados terapéuticos y, “aunque el documento no establece las normas nacionales, sí proporciona una guía específica sobre roles alcanzables, funciones y actividades a cumplir en la práctica farmacéutica en el nuevo milenio”.

Una de las novedades que introduce el documento, aprobado por el consejo de la FIP en 2010 en Lisboa 2010 y ratificado posteriormente por la asamblea general de la OMS, es la referencia a aspectos laborales y económicos. Un hecho que Buchmann estimó “acertado” por el marco actual en el que los farmacéuticos desempeñan su labor. Sin embargo, este marco económico no impide que el farmacéutico lleve a cabo, según el documento, cuatro funciones principales: preparar, obtener, almacenar, proteger, distribuir, administrar, dispensar y disponer medicamentos; proporcionar un tratamiento eficaz; mantener y mejorar el desempeño profesional; y contribuir a la mejora de la eficacia de los sistemas de salud.

El CGCOF en el congreso

Por otro lado, cabe destacar que la farmacia española estuvo representada en el congreso de la FIP, celebrado bajo el lema “Comprometer la seguridad y la calidad: un sendero arriesgado”, por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, cuya presidenta, Carmen Peña, es vicepresidenta de esta institución.

Un congreso donde el Consejo General expuso cuatro pósteres en los que se plasmaron los resultados obtenidos en diferentes proyectos profesionales: proyecto piloto de Atención Farmacéutica a pacientes dependientes llevado a cabo en Extremadura; dos pósteres con la participación de los farmacéuticos en la 7ª Acción del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica; y otro centrado en el campo de la farmacovigilancia, con los resultados de un estudio de monitorización de reacciones adversas detectadas en antidepresivos cuyo principio activo (duloxetine y bupropion) lleva menos de cinco años en el mercado. Asimismo, se celebró un simposio en el que se impartió una sesión bajo el título: “BOT Plus, una base de datos sobre el conocimiento sanitario”.

Por otro lado, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, el 25 de septiembre, la FIP estableció la temática de ese día, centrada en la figura del boticario como el profesional sanitario más accesible.