1. ¿Qué futuro le espera esta año a la distribución de medicamentos?
2. ¿Cuáles son las principales reclamaciones que hacen desde el sector?
3. ¿Cuál es el papel que debe jugar la distribución dentro del modelo sanitario actual?
4. ¿Es prioritario, primero dar una respuesta económica a la crisis del sector y después RD de Distribución?
5. ¿Es necesaria la unión para defender mejor sus posiciones?
Antonio Abril, presidente de Hefame
1. Creo que la distribución, y el sector del medicamento en general, tenemos un año muy complicado por delante. En lo que respecta a la distribución, pienso que sin márgenes se verá abocada a la reducción de servicios.
2. Pienso que, en un principio, resulta prioritaria y necesaria una clarificación legislativa en la distribución de medicamentos y productos sanitarios en España, al igual que un desarrollo de todos los apartados de la Ley de Garantías.
3. El papel de la distribución de gama completa es fundamental para el sistema sanitario actual. La distribución permite que todos los ciudadanos sean iguales en la atención farmacéutica. Que todos y cada uno de los medicamentos comercializados en España estén a disposición de todas y cada una de las farmacias, en iguales condiciones de calidad, conservación y tiempo, para que todos los ciudadanos tengan inmediato acceso a estos. La distribución garantiza el abastecimiento en toda la geografía, con independencia del tamaño o lugar donde se encuentre ubicada la farmacia.
4. Son temas diferentes, pero debo decir que ambos son totalmente prioritarios.
5. Sin lugar a dudas, la distribución unida debe conseguir que el derecho al suministro sea por ley para todos los distribuidores. Y también, la unión conseguirá la optimización de los recursos.
Lluis Barenys, presidente de Federació Farmacèutica
1. A la distribución, como al resto de agentes del sector, le espera un futuro difícil, muy difícil, dada la crisis actual por la que atravesamos. Estamos en una situación complicada y el futuro se presenta muy difícil, y quien no quiera enterarse mal va.
2. Sobre todo hay que incidir en temas de financiación, que las administraciones paguen, que no dejen de pagar. Que sepamos dónde nos tenemos que mover, porque este es el problema principal en estos momentos.
3. La distribución tiene que jugar sobre todo un papel responsable e intentar ayudar al máximo de nuestras posibilidades, que no quiere decir financieramente, a la oficina de farmacia.
4. Es fundamental y prioritario buscar soluciones a la crisis económica, por supuesto, pero considero que si logramos sacar adelante una cosa la otra nos ayudará. Pero sí, lo primero es asegurar los cobros porque, si no, mal vamos.
5. Por supuesto. Hemos de intentar ir todos juntos porque al final nos dedicamos todos a lo mismo, al menos es lo que creo yo. Creo que tenemos que ir todos juntos, tanto cooperativas como no cooperativas. Al final de lo que se trata es de que hemos de defender el modelo de farmacia y de distribución que tenemos en la actualidad en España porque creo que, si ahora empezamos a inventar, mal vamos. Porque los inventos, con gaseosa y en otras épocas.