En más de 2.171 millones de euros estima el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) la deuda sanitaria que las administraciones públicas mantienen con el sector privado y concertado: 1.462 millones corresponden a clínicas privadas y los 709 restantes a conciertos sanitarios con la red pública. Mientras, la deuda por suministro de medicamentos y tecnología a hospitales públicos (la deuda denominada “visible”) rozaba los 11.600 millones de euros a finales de 2011.
Por ello, el secretario general del IDIS, Juan Abarca, ha aprovechado la presentación de estos datos para volver a reivindicar el aumento de los niveles de colaboración y complementariedad de los sistemas público y privado para evitar duplicidades y gastos innecesarios que descarguen del máximo gasto posible al SNS.
Solamente País Vasco y Navarra se aproximan al plazo de pago exigido por la ley en lo que a deuda visible se refiere. Para normalizar la situación, el IDIS insiste en la necesidad de conocer en detalle el importe de la deuda al sector privado, establecer un plan de pagos para la deuda vencida y mecanismos que permitan la financiación de las empresas hasta el momento del cobro.