Este indicador Farmacéutico finalizó la semana con una caída del 1,2%
En lo que va de año el Índice Global acumula una corrección del 6,2%
L. DÍaz
Madrid
Las caídas fueron la tónica generalizada de la pasada semana bursátil en el sector farmacéutico, en consonancia con el comportamiento del mercado. De los valores que integran el Índice Global, 22 cerraron con pérdidas frente a tan sólo 4 que consiguieron algún avance. Las caídas fueron en algunos casos muy significativas, con tres valores, Faes, UCB y Zeltia, que sufrieron retrocesos superiores al 8 por ciento. Por el lado positivo, Elan Corporation se apuntó el mejor comportamiento con una subida del 4,3 por ciento.
El Índice Global reflejó este ambiente bajista de las bolsas y sufrió una caída del 1,2 por ciento, en línea con el comportamiento de las bolsas. En el acumulado del año este indicador presenta una pérdida del 6,2 por ciento, mientras que en la comparación interanual se muestra plano.
En el análisis individual de algunos valores, se debe señalar que Bayer retrocedió un 1,7 por ciento, ajuste que se enmarca dentro de la senda alcista que inició el pasado mes de julio, tras haber marcado su mínimo del año y que le ha permitido en estos cuatro últimos meses no sólo a recuperar lo perdido en un primer semestre de marcado signo bajista sino incluso moverse actualmente en máximos del año, evolución que contrasta con la de la media del sector que se mueve en pérdidas.
Sin embargo, fue la irlandesa Elan Corporation el valor más destacado de la semana al anotarse una subida del 4,3 por ciento, con lo que mantiene la línea de recuperación iniciada en septiembre. Se trata de un valor que presenta todavía pérdidas en el año, del 15 por ciento, y que cotiza muy lejos de sus referencias históricas. Los analistas estiman un precio objetivo en línea con su cotización actual, lo que no permite descartar, dada la volatilidad histórica que ha presentado este valor, la posibilidad de que pueda presentar un comportamiento sensiblemente más positivo
Por su parte, Sanofi-Aventis tuvo un comportamiento diferente de los anteriores al ceder un 4,9 por ciento de su valor en bolsa. En los dos últimos meses este título ha mostrado un desplazamiento horizontal, con oscilaciones, a veces significativas, en torno a una línea central pero sin marcar una tendencia clara de evolución. La recuperación que inició el pasado mes de agosto, tras una primera mitad del año bajista, fue de corta duración, y cotiza actualmente con un importante descuento (17 por ciento) respecto al máximo anual que marcó el pasado mes de enero.
La americana Abbott también cerró una semana negativa, en la que llegó a retroceder un 5 por ciento, con lo que prolongó y acentuó la senda bajista que inició a mediados de octubre, que le ha llevado a caer en el último mes un 12 por ciento y a perder buena parte de lo recuperado en los meses de verano. Actualmente Abbott acumula en 2010 una pérdida del 13 por ciento, comportamiento notablemente peor que el de la media del sector. Los analistas, no obstante, esperan una recuperación de este valor a corto y medio plazo, con un precio objetivo medio de 61 dólares, casi un 30 por ciento por encima de su cotización actual.
Watson Pharmaceuticals, uno de los valores con un comportamiento más destacado en lo que va de año, no pudo evitar verse inmerso en la corriente vendedora dominante en los mercados y cerró con un retroceso del 3,5 por ciento. Esta caída se produce tras cotizar actualmente en máximos del año y acumular en el ejercicio una plusvalía cercana al 25 por ciento. Los analistas mantienen su confianza en este valor y anticipan la permanencia de la actual línea alcista en los próximos meses, si bien con una pendiente menos acentuada que la actual, y fijan un precio objetivo medio de 55 dólares, un 10 por ciento por encima de su cotización actual.
Las farmacéuticas españolas se situaron entre los valores con peor comportamiento en estos últimos días ya que a excepción de Almirall, que consiguió mantener su posición, el resto cerró con fuertes retrocesos y se contagió del mal comportamiento general del mercado español. Zeltia terminó con una corrección del 8,7 por ciento, que le llevó a perder por primera vez en el año la referencia de los 3 euros, con lo que marcó un nuevo mínimo anual y acumula en el ejercicio una pérdida del 25 por ciento, que lo sitúa como uno de los valores más castigado dentro de la muestra que se analiza.
Faes también vivió una semana muy negativa, en la que llegó a ceder un 8,1 por ciento, con lo que se aproximó al mínimo anual que marcó el pasado mes de agosto, cuando cayó hasta los 2,5 euros. Este valor acumula en 2010 una pérdida similar a la de Zeltia. Por su parte, Grifols retrocedió en estos últimos días un 3,3 por ciento mientras que Rovi lo hizo un 6,3 por ciento.