Los presidentes de los colegios provinciales, aunque rechazan las medidas del Gobierno, consideran que este fondo evita problemas añadidos
La carta informativa remitida por la Dirección General de Farmacia debería ser el primer paso para regular la aplicación de los descuentos
J. NIETO
Madrid
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos tiene luz verde, otorgada por su asamblea general, para firmar el acuerdo que establece la creación de un fondo por parte de Farmaindustria para hacer frente a los descuentos establecidos en el RDL 8/2010 y, de ese modo, garantizar el pago a los colegios provinciales de farmacéuticos de la parte de esas deducciones que corresponde realizar a la industria. Un fondo que permitiría que las oficinas de farmacia dispongan de los fondos necesarios para no tener que anticipar a la hora de facturar los pagos que corresponden a otros agentes del sector.
A pesar de que todos los presidentes provinciales que acudieron a la convocatoria realizada por el comité directivo del Consejo General se mostraron muy críticos con las medidas de recorte del gasto establecidas por el Gobierno a través de los RDL 4/2010 Y 8/2010, sí avalaron la creación de un fondo garantizado mediante una normativa que ahora deberá elaborar el Ministerio de Sanidad. Y es que, la mayoría de los presidentes colegiales consideró que “no era el momento de dejar a la farmacia desamparada” y que con su voto afirmativo “evitamos un problema añadido al propio RDL, el de su aplicación”.
El apoyo recibido por el Consejo General, que sólo contó con la oposición de los colegios provinciales de Valencia, Málaga y Córdoba, abre la vía para que se cree un fondo de garantías que deberá funcionar tal y como la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad comunicó a los distintos agentes del sector (Farmaindustria, Fedifar y Consejo General) a través de una carta de instrucción. “Esta carta debe ser sólo el pistoletazo de salida para que el Ministerio de Sanidad elabore una norma que regule este procedimiento de aplicación de los descuentos”, consideraron desde el seno de la máxima institución farmacéutica de nuestro país.
A este respecto, cabe destacar que en esta carta de instrucción el departamento que dirige Alfonso Jiménez establecía el procedimiento a seguir “para evitar que las oficinas de farmacia soporten una anticipación en los pagos de las deducciones que corresponden a las compañías farmacéuticas y distribuidores”. Es decir, que con fecha de 30 de junio Farmaindustria constituye un fondo garantizado equivalente a las deducciones aplicadas a la factura de junio de 2009 (más un 4,5 por ciento en concepto de incremento interanual). Un fondo que se renovará todos los meses antes del día 20.
Responsabilidad
Tras el visto bueno dado por los colegios provinciales a la creación de este fondo y a exigir al Ministerio de Sanidad que lo garantice por medio de una normativa elaborada a tal efecto, desde el Consejo General se calificó la actitud de los presidentes colegiales como “responsable”. En este sentido, desde la máxima institución farmacéutica española se quiere dejar claro que están en contra de las medidas establecidas por el Gobierno, “pero lo que ahora toca es tratar de minimizar su impacto en la farmacia”.
Sobre este aspecto, desde el Consejo General esperan que se trate “de una medida coyuntural y no estructural” pero, a pesar de ello, exigen que sea regulada. “La mejor garantía es verlo negro sobre blanco”, aseguraron.
Paros y movilizaciones
Por otro lado, durante la asamblea general salieron a colación los paros previstos para esta semana por parte de los colegios provinciales de la Comunidad Valenciana y su posible extensión a otras instituciones farmacéuticas. Sobre este asunto, la posición manifestada por el Consejo General volvió a ser clara: ellos no promoverán, de momento, ningún tipo de paro, aunque respetan las decisiones que adopten las asambleas de cada uno de los colegios.
Estos paros tuvieron como pistoletazo de inicio la concentración llevada a cabo el pasado sábado ante el Ministerio de Sanidad como protesta “ante las medidas que empobrecen la farmacia”. Una manifestación que contó con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, así como con el de la patronal estatal de oficinas de farmacia, FEFE. A este respecto, su presidente, Fernando Redondo, manifestó que apoyarían “este tipo de acciones de protesta por algo manifiestamente injusto”.