| viernes, 04 de mayo de 2012 h |

La acción de UCB cotiza en 36,1 euros, moviéndose en máximos del año. Su comportamiento en los dos últimos meses ha sido de fuerte subida, superando un comienzo de año en el que perdía posiciones. Esto le ha permitido acumular desde enero una plusvalía del 10 por ciento, comportamiento notablemente mejor que el de la media del sector. En la comparación interanual UCB muestra una ganancia similar, superando nuevamente el comportamiento medio del sector; este periodo se ha caracterizado en todo caso por cierto nivel de volatilidad.

Esta compañía cerró el ejercicio 2011 con unos ingresos de 3.246 millones de euros, con un crecimiento interanual del 1 por ciento. Las ventas ascendieron a 2.876 millones de euros, un 3 por ciento superiores a las del ejercicio anterior, mientras que los ingresos por royalties ascendieron a 187 millones de euros, disminuyendo un 15 por ciento respecto al ejercicio 2010; otros ingresos de la compañía, 183 millones de euros, también presentaron una tendencia bajista, con un descenso del 14 por ciento.

El beneficio neto del ejercicio ascendió a 235 millones de euros, beneficiándose de menores costes financieros y de una reducción de la carga impositiva. Al apartado de I+D destinó en 2011 780 millones de euros, un 11 por ciento más que en el ejercicio anterior. Esta inversión representó un porcentaje sobre los ingresos del 24 por ciento, notablemente superior al de la media del sector y que pone de manifiesto el esfuerzo que viene realizando esta compañía potenciando el desarrollo orgánico.

En los tres primeros del presente año UCB alcanzó una cifra de facturación de 877 millones de euros, un 2 por ciento por debajo del mismo periodo del pasado ejercicio. El crecimiento se apoyó en el buen comportamiento de sus principales fármacos, como son Cimzia, Vimpat y Neupro, que aportaron casi el 25 por ciento de las ventas del grupo y que presentaron un crecimiento conjunto del 50 por ciento, permitiéndole compensar en gran medida la caída de las ventas de Keppra que disminuyeron un 17 por ciento, con descensos tanto en el merado americano como en el europeo, debido principalmente a la creciente competencia de genéricos.

Tras la presentación de resultados, UCB ha confirmado sus previsiones para el ejercicio 2012, con un volumen de ventas que podría alcanzar los 3.100 millones de euros, mientras que el Ebitda ordinario (beneficios antes de intereses, amortizaciones e impuestos) podría situarse entre 630 y 660 millones de euros. Como hecho destacado reciente cabe mencionar el acuerdo de colaboración alcanzado con la firma japonesa Astellas Pharma Inc. para desarrollar y comercializar conjuntamente en dicho mercado el fármaco Cimzia, destinado al tratamiento de la artritis reumatoide. Por otra parte, las autoridades sanitarias americanas acaban de dar su autorización al fármaco Neupro para su utilización en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Este fármaco podría comenzar a comercializarse en el mercado americano a partir de julio.

En relación con el posible comportamiento en bolsa, cabe señalar que la solidez de la tendencia alcista que ha mostrado, así como el amplio campo de mejora que mantiene, permite anticipar un comportamiento alcista en los próximos meses, siempre y cuando las condiciones generales de los mercados no se deterioren. En relación con su potencial de subida, analizando su evolución histórica, se observa que aunque desde mediados de 2010 su evolución de ha sido alcista, sigue cotizando a una distancia significativa (un 20 por ciento) del máximo de los últimos cinco años marcado a principios de 2007 cuando superó los 44 euros, recorrido que podría recuperar, al menos parcialmente, en el corto y medio plazo.