| domingo, 05 de octubre de 2008 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Novartis cotiza actualmente en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo presenta una primera fase bajista, que abarca el primer trimestre del año, en el que llega a marcar su mínimo anual; a partir de entonces comienza a recuperarse, tendencia que mantuvo hasta comienzos de agosto; en las últimas semanas Novatis ha vuelto nuevamente a ceder algunas posiciones.

Sus resultados del segundo trimestre se pueden valorar muy positivamente, con un crecimiento del beneficio del 17 por ciento hasta los 2.300 millones de dólares (1.650 millones de euros), mientras que las ventas han ascendido a 10.700 millones de dólares (7.600 millones de euros), lo que supone un 14 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año.

Cabe valorar muy positivamente este comportamiento de la parte alta de la cascada, teniendo en cuenta la creciente competencia que viene encontrando algunos de sus principales productos por el lado de los genéricos. En este sentido cabe mencionar que sus ventas farmacéuticas en el mercado americano han descendido ligeramente debido precisamente a esta mayor competencia de fármacos de bajo precio, así como a la retirada del mercado del medicamento Zelnorm.

Las ventas del trimestre se han apoyado en sus principales líneas de productos: el segmento de anticancerígenos experimenta un crecimiento del 13 por ciento, y el cardiovascular un 9 por ciento. Entre los productos más destacados cabe citar Gleevec, Femara y Diovan. También destaca el buen comportamiento que han tenido las líneas de vacuna y de diagnóstico, con un crecimiento conjunto del 28 por ciento, alcanzado un volumen de ventas de 322 millones de dólares (230 millones de euros). Una evolución algo más moderada presenta la filial Sandoz, especializada en la fabricación de genéricos, y la línea de productos de consumo.

El buen comportamiento de los ingresos se ha ido transmitiendo hacia la parte baja de la cuenta de resultados gracias a la contención que han mostrado los costes, así como a las mejoras logradas en productividad.

Es importante recordar que este grupo puso en marcha un plan estratégico encaminado a lograr un ahorro en gastos de 1.600 millones de dólares (1.150 millones de euros) anuales a partir del año 2010. Actualmente Novartis calcula haber alcanzado ya un cumplimiento del 65 por ciento de este objetivo. Tras la presentación de estos resultados, Novartis mantiene sus estimaciones de cerrar el ejercicio con una cifra récord tanto en ventas como en beneficios.

Crecimiento futuro

Este grupo continúa adelante con su apuesta decidida de crecer tanto mediante desarrollo interno como a través de adquisiciones. En este sentido cabe mencionar la adquisición de una participación mayoritaria en el grupo suizo Speedel Holding, participación que estaría dispuesta a aumentar. Igualmente continúa avanzado en la operación de entrada en el capital de la empresa Alcón, especializada en productos oftalmológicos.

En relación con la posible evolución futura de este valor, señalar que los analistas esperan cierta recuperación en el corto-medio plazo, si bien la intensidad de la misma va a venir determinada por la situación general de los mercados.

Aunque se trata de un valor que tiene un claro potencial alcista, difícilmente va a poder materializarlo en un escenario tan volátil como el actual. Cabe señalar que recientemente la casa de bolsa de Credit Suisse ha revisado al alza su recomendación sobre este valor.