Este valor farmacéutico acumula en lo que va de año una subida superior al 40%
En la comparación interanual la acción de Grifols gana hasta un 70%
L. Díaz
Madrid
La acción de Grifols cotiza actualmente en 14,9 euros, con lo que se mueve cerca de su máximo anual. Su comportamiento en 2011 se ha caracterizado por una evolución alcista. Marcó un primer máximo anual a finales de mayo, cuando superó los 14 euros. Junio fue un mes de retroceso, pero nuevamente en julio este valor volvió a tomar la senda de subida y marcó un nuevo máximo anual: 14,9 euros. Grifols acumula en lo que va de año una plusvalía superior al 40 por ciento, mientras que en la comparación interanual supera el 70 por ciento, lo que lo sitúa entre los valores más destacados en este periodo.
Sus resultados en el primer trimestre de 2011 mostraron unas ventas de 261 millones de euros, con un crecimiento interanual del 10 por ciento. Cabe señalar que sus distintas áreas de negocio (biociencia, diagnóstico y hospitales) presentaron crecimientos similares. La división de biociencia generó casi el 80 por ciento de los ingresos del grupo, especialmente con su línea de derivados del plasma. Recientemente este grupo inició la construcción de una nueva planta de elaboración de hemoderivados que le permitirá incrementar su capacidad de producción, con lo que fortalecerá su actual posición de líder en el mercado europeo de derivados del plasma y su cuarta posición a nivel mundial.
Por mercados geográficos destacó el excelente comportamiento de su negocio en Estados Unidos con un crecimiento interanual del 25 por ciento y una aportación del 35 por ciento de los ingresos del grupo. El mercado europeo aumentó un 6,4 por ciento y generó el 45 por ciento del negocio, mientras que el resto de mercados internacionales, principalmente Latinoamérica y Asia, aportaron el 20 por ciento restante.
El beneficio del periodo ascendió a 33,6 millones de euros, un 8 por ciento inferior al del mismo trimestre de 2010, debido a los costes extraordinarios derivados de la adquisición de Talecris. En este primer trimestre Grifols lanzó una emisión de bonos por importe de 1.100 millones de dólares, que unido a un préstamo sindicado de 3.400 millones de dólares le permite disponer de la financiación necesaria para pagar la compra de Talecris, empresa de biotecnología especializada, entre otros, en los segmentos de inmunología, enfermedades pulmonares, neurología y hematología.
El importe de esta operación ascendió a 3.400 millones de dólares (2.800 millones de euros), lo que conlleva una prima por acción ligeramente superior al 50 por ciento. Si a este importe se suma la deuda asumida de la compañía, el importe de la operación supuso 4.000 millones de dólares (3.300 millones de euros), parte del cual se pagará en metálico y otra parte con acciones de Grifols.
Esta adquisición permitiría crear un líder mundial en el segmento de hemoderivados y potenciar su presencia especialmente en Estados Unidos y en Canadá. Se estima que la integración de estos dos grupos farmacéuticos generará un ahorro anual de costes de 230 millones de dólares. El impacto en el beneficio por acción se estima que puede ser positivo ya desde el primer año, si bien su impacto total se apreciará a partir del segundo año.
De otro modo, como hecho destacado reciente para el devenir de la compañía cabe mencionar el acuerdo alcanzado con la multinacional Novartis para la comercialización en Estados Unidos de algunos de sus productos del área de diagnóstico. Por otro lado, y en relación con su posible comportamiento en bolsa, se debe señalar que su tendencia fundamental es claramente alcista al contar, además, con potencial de mejora (actualmente cotiza casi un 25 por ciento por debajo de su máximo de los últimos años). No obstante, este potencial de subida se puede ver limitado por la inestabilidad de los mercados.