Desde mediados de marzo este valor se mueve en una línea de recuperación
En la comparación interanual, la acción de GSK acumula una caída del 30%
L. DÍAZ
Madrid
La acción de GlaxoSmithKline (GSK) cotiza actualmente en la zona inferior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en 2009 presenta una primera fase de marcado perfil bajista, que se extendió hasta mediados de marzo, momento en el que marcó su mínimo del año. A partir de entonces, esta acción inició una fase de recuperación, con una tendencia alcista suave. En la comparación interanual, GSK acumula una caída cercana al 30 por ciento, más del doble de la que sufre el sector farmacéutico, periodo dominado por una línea bajista que abarca desde agosto a marzo.
Los resultados del primer trimestre muestran una significativa caída del beneficio, del 12 por ciento, debido principalmente a la creciente competencia de productos genéricos en el mercado americano. Otros impactos negativos proceden de la amortización acelerada de gastos de I+D, así como de gastos de reestructuración.
Por su parte, las ventas muestran un incremento interanual del 19 por ciento, debido principalmente a un impacto muy favorable del tipo de cambio por la debilidad mostrada por la libra frente al dólar. Si se depura el impacto del tipo de cambio, las ventas presentarían una disminución interanual del 5 por ciento. El mercado recibió estos resultados con una caída del 2,9 por ciento.
El impacto de los genéricos ha sido especialmente intenso en la línea de fármacos para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central: las ventas de Lamictal (epilepsia) descendieron un 61 por ciento hasta los 207 millones de dólares (160 millones de euros); las de Imitrex (migraña) lo hicieron en un 68 por ciento hasta los 92 millones de dólares (70 millones de dólares); mientras que las de Wellbutrin (epilepsia) lo hicieron en un 66 por ciento hasta los 78 millones de dólares (60 millones de euros). En relación a este último fármaco, GSK ha llegado a un acuerdo con Biovail para cederle los derechos de su venta en Estados Unidos.
Mientras que en el mercado americano las ventas han descendido un 22 por ciento, en el resto de mercados internacionales han presentado una evolución positiva, con crecimientos en Europa, Asia y mercados emergentes. También destaca el buen comportamiento de la línea de consumo.
Dentro de las medidas adoptadas para fortalecer su cartera de productos y compensar las pérdidas derivadas del vencimiento de patentes, que este grupo estima que puede afectar a un volumen anual de facturación de 5.000 millones de dólares (3.800 millones de euros), destaca la reciente compra de la compañía Stiefel Laboratories, líder en dermatología, por un importe de 3.600 millones de dólares (2.750 millones de euros). Por otra parte ha llegado a un acuerdo con el grupo Pfizer para unir sus esfuerzos en el área del sida, donde cuentan conjuntamente con 11 fármacos en el mercado y otros seis en fase de ensayos clínicos. El proyecto implica la creación de una nueva sociedad a la que transferirían estos activos.
En relación con su posible comportamiento en bolsa, cabe señalar que los analistas anticipan un comportamiento alcista en los próximos meses, con una subida estimada del 20 por ciento, lo que le permitiría recuperar gran parte de la pérdida sufrida el pasado año.
Hay que tener en cuenta que presenta un potencial de mejora muy significativo si se tiene en cuenta que actualmente cotiza más de un 50 por ciento por debajo de su máximo histórico, que alcanzó a finales de 1998.
Según fuentes de la compañía, aunque en el primer semestre de 2009 seguirán las dificultades, la situación comenzará a mejorar a partir del segundo semestre del año, debido a la menor salida esperada de nuevos genéricos, así como a los nuevos fármacos que GSK tiene previsto lanzar.