La acción de Astellas cotiza actualmente a 3.365 yenes marcado un máximo de los últimos doce meses. Su comportamiento en este periodo presenta una primera etapa horizontal, mostrando una ligera caída, que se extiende hasta septiembre del pasado año, para comenzar entonces, y en consonancia con el comportamiento generalizado dentro del sector farmacéutico, una sólida subida que ha mantenido hasta el día de hoy, intensificándose incluso en las últimas semanas. Desde septiembre este valor se ha revalorizado un 18 por ciento lo que lo sitúa entre los componentes del Índice Global con mejor evolución en este periodo.
La importancia de esta subida se manifiesta en la medida en que constituye el intento más serio de este valor en el último año por alejarse de los niveles “excepcionalmente bajos” en los que se ha venido moviendo. A pesar de la ganancia acumulada en los últimos meses, Astellas se mueve un 40 por ciento por debajo de su máximo de los últimos cinco años (marcado en junio de 2007 cuando superó los 5500 yenes).
Las ventas de los nueve primeros meses del ejercicio 2011-2012 ascendieron a 763 billones de yenes (7.200 millones de euros), con un crecimiento interanual del 4 por ciento, y ello a pesar de un impacto negativo del tipo de cambio. Al apartado de I+D este grupo destinó en los nueve primeros meses del año 135 billones de yenes (1.450 millones de euros), importe un 12,7 por ciento inferior a la del mismo periodo del año anterior. La inversión realizada representa un porcentaje sobre ventas del 18 por ciento, ratio por encima del de la media de sector.
Por mercados geográficos cabe destacar que Astellas obtuvo crecimientos en las diferentes regiones en las que opera. En Japón creció un 5 por ciento; algo más en Europa (6,2 por ciento); y destacando especialmente el mercado americano con un incremento de su facturación de 11 por ciento.
Entre los fármacos con un comportamiento más dinámico cabe mencionar Vesiare, destinado al tratamiento de problemas de incontinencia urinaria, así como el anticancerígeno Tarceva. En cambio tuvo caídas de ventas Prograf (inmunodepresor), en gran medida debido a la competencia de genéricos.
El beneficio neto del periodo fue de 98,6 billones de yenes (930 millones de euros), con un crecimiento sobre igual periodo del año anterior de casi un 25 por ciento. Este beneficio neto representa un porcentaje de los ingresos del 12,9 por ciento, dos puntos porcentuales superiores a los del ejercicio anterior. Astellas estima cerrar el presente ejercicio (en marzo de 2012) con unas venta acumuladas en el año de 974 billones de yenes (9.200 millones de euros).
Como hecho destacado de los últimos meses cabe mencionar el acuerdo alcanzado con la europea UCB para el desarrollo y comercialización del fármaco Cimzia, utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide. Por otra parte, acaba de disolverse la joint venture en la que tenía como socio a Sanofi (Ymanouchi Pharmaceticals). Se trataba de una compañía con 25 años de antigüedad, cuyo capital estaba distribuido al 50 por ciento entre Sanofi y Astellas.
Por otro lado, y en relación con el posible comportamiento en bolsa de este valor, se debe señalar que su tendencia básica es alcista y que muestra una gran solidez. Ello, unido al enorme campo de recuperación que presenta este valor, permite ser muy optimista respecto a su evolución futura, pudiendo mantener en los próximos meses su actual tendencia al alza. En todo caso, esto va a venir determinado en gran medida por la situación general de los mercados, ya que en momentos de tensión Astellas podría comenzar a mostrar una mayor volatilidad que la que ahora tiene.