Redacción Madrid | viernes, 16 de marzo de 2012 h |

Hacia dónde va la farmacia, cuál es su futuro o cómo y qué debe ser financiado, son preguntas de un debate que lleva ya meses en el sector y que amenaza con continuar. Para responder a todas estas preguntas, el 21 de marzo, dentro del itinerario sobre política profesional, la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) presentará un informe económico, “El futuro de la oficina de farmacia”, en el marco idóneo que les ofrece un congreso europeo como Infarma.

El estudio, que muestra “una fotografía en detalle de la economía y la estructura socioeconómica de la oficina de farmacia”, según explicó el vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona y presidente en funciones durante la celebración de Infarma 2012, Francesc Pla, servirá para que los farmacéuticos reflexionen sobre el sector con datos reales sobre la situación que viven día a día.

Una vez expuestos los datos, Pla cree que “hay un proceso crucial entre 2012 y 2013”, un periodo en el que los farmacéuticos tendrán que analizar si la situación en la que viven es sostenible o no y qué se puede hacer. Porque si hay una cosa que tiene clara Pla es que el proceso de cambio no es un proceso de arriba hacia abajo, desde la Administración a las oficinas de farmacia, sino que es algo que tiene que venir “desde abajo, desde la realidad de los profesionales”.