José Manuel Arias de Saavedra

Presidente electo del COF de Jaén

| 2011-01-14T16:18:00+01:00 h |

a.c.

Jaén

La aventura que comenzó en 2006 tiene confirmada desde el pasado 4 de enero una segunda etapa. Esa fue la fecha en la que José Manuel Arias de Saavedra renovó oficiosamente (no hay fecha para la toma de posesión oficial) su cargo como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén hasta 2015, el encabezar la única candidatura presentada a los comicios. En los aspectos internos, pocas novedades para esta nueva legislatura: mantiene el mismo equipo y solamente se ha creado una nueva vocalía de número como consecuencia del aumento de colegiados. Por contra, las novedades externas, “las no buscadas”, matiza al poner como ejemplo las intenciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS), sí van a dar “mucho que hablar y hacer de aquí en adelante”, confirma Arias de Saavedra.

Pregunta. Mismo presidente y equipo. Esta junta no necesita periodo de adaptación.

Respuesta. Es especialmente importante en las fechas actuales, donde la defensa de la profesión obliga a no perder ni un minuto. Tanto por normativas que ya tenemos sobre nosotros, como los reales decretos leyes, como otras que se quieren implantar de manera especial en la farmacia andaluza.

P. ¿Se refiere a la intención del SAS de crear subastas de medicamentos para el canal farmacia?

R. Es un buen ejemplo de un asunto en el que había que moverse rápido y bien. Y creo que lo hemos hecho. Desde el primer momento hemos transmitido que no queríamos ser cómplices de dicha iniciativa, y menos aún trasladarla al concierto. Tanto por su dudosa legalidad como por ser perjudicial profesionalmente.

P. Pero el SAS sigue en sus trece. ¿La farmacia andaluza ya ha hecho todo lo que podía hacer?

R. Nos hemos opuesto todos y cada uno de los colegios farmacéuticos andaluces. La postura fue unánime desde la primera reunión que tuvimos. Creo que esa reacción al unísono fue fundamental, como también que no se haya producido ni una fisura en todo este tiempo. Tanto los representantes como los colegiados estamos siendo una piña.

P. ¿Es pesimista acerca de que, con o sin apoyo, el SAS saque adelante las subastas?

R. No podemos ser optimistas, eso es verdad. Por eso es fundamental la ayuda que nos puedan ofrecer entidades como el Consejo General, pidiendo a su vez amparo al Ministerio de Sanidad. Si la medida viese la luz por decisión unilateral de la consejería estaríamos en manos del ministerio. Cualquier actuación que iniciásemos nosotros, como acabamos de hacer presentando un recurso contra los descuentos regionales en absorbentes, retrasaría su solución varios años.

P. La consejería asegura que si se hace en el canal hospitalario, puede hacerse también en las farmacias. ¿Un argumento válido?

R. Los servicios de Farmacia Hospitalaria son cien por cien públicos, se puede decir que son suyos, pudiendo optar por la molécula que estimen oportuno. Pero trasladar este modelo a la farmacia privada es una injerencia inadmisible. Más allá de lo económico, se pierden capacidades profesionales. Nos convertimos en dispensadores teledirigidos de la presentación que quiera el SAS.

P. Y en marzo, otro problema para la farmacia andaluza: nueva Orden de Precios de Referencia.

R. Desde que trabajamos con precios menores, en Andalucía somos los que más daños sufrimos por este sistema. En este caso, pese a ser perjudicial, los colegios andaluces apoyamos en su día la propuesta de trabajar con prescripciones por principio activo y sus correspondientes precios menores en aras de rebajar el gasto. Sin embargo, volviendo a lo anterior, implantar concursos de fármacos ya supone llegar al extremo.

P. Este año también deparará buenas noticias: la apertura de 17 nuevas boticas en Jaén.

R. A priori sí, pero hay que mantener las reservas. Desde este colegio ya le hicimos saber a la consejería que, en el caso de nuestra provincia, no era necesaria esa alta cifra de nuevas aperturas. Con la actual situación económica hay farmacias que, por la ubicación en la que han sido asignadas, no van a ser viables. El aumento de la población o la existencia de nuevos núcleos no requerían tantas nuevas farmacias.

P. ¿Sentenciadas antes de abrir?

R. Es triste, pero podría ser así. Algunas de esas farmacias tienen un futuro muy negro antes siquiera de entrar en funcionamiento.

P. Sería el nefasto colofón a un concurso que ha tenido numerosas trabas en su proceso, ¿no?

R. Es verdad que el concurso ha estado envuelto en polémica, y que ha llegado incluso a los tribunales, pero por fin parece que ya ha vuelto a su cauce normal.

P. Por último. En el día a día del colegio, ¿también habrá lugar para las sorpresas?

R. No creo que haya muchas. Precisamente, porque no son épocas para cambios y mucho menos si actualmente se están haciendo bien las cosas. Cuanto más estable sea ahora nuestro colegio, mejor para todos.