Juan Saturio Orta

Candidato a la presidencia del COF de Granada

| 2010-06-18T16:21:00+02:00 h |

a.c.

Granada

La otra candidatura presentada a los comicios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada está encabezada por Juan Saturio Orta. Los resultados del próximo 27-J confirmarán o echarán por tierra las previsiones de este aspirante. “Percibimos la demanda de un cambio necesario en el colegio”, indica.

Pregunta. ¿Qué motivos le han animado a presentar candidatura?

Respuesta. Mi preocupación por el deterioro que está sufriendo la profesión farmacéutica en los últimos años y la actitud pasiva de nuestros representantes hacia ello. También por mi creencia de que la gestión del colegio es mejorable.

P. ¿Con qué líneas de trabajo opta a la presidencia?

R. Quiero que el colegio defienda más que nunca los intereses del farmacéutico y que su voz sea oída, ya que durante mucho tiempo hemos sido sumisos y muy generosos con la Administración. Deseo también una comunicación fluida con los colegiados, optimizar los recursos del colegio y la máxima transparencia en su gestión. También quiero introducir el límite máximo de ocho años en la presidencia

P. ¿Introduciría algún cambio en el funcionamiento de colegio?

R. El actual presidente lleva 20 años en el cargo y eso provoca una situación anacrónica. Necesitamos un colegio renovado que sea una pieza clave de empuje en los nuevos retos y acorde con la importancia que ha tenido siempre Granada en la farmacia nacional. Nuestra facultad es de las más importantes de España y el colegio debe estar a la altura de ese papel. Respecto al organigrama, apostaría por reunificar algunas vocalías y crear de la rurales y salidas profesionales.

P. ¿Cuáles son los retos inmediatos de la farmacia granadina?

R. La mejora del funcionamiento de la receta electrónica y la atención a las necesidades de las farmacias rurales, que son muchas en la provincia. También creo que sería debatible una bajada de las aportaciones en concepto de cuota de cooperación farmacéutica, la cual es excesiva en el momento actual.

P. Actualidad. ¿Qué le parecen las nuevas medidas en forma de reales decretos leyes?

R. Me parecen profundamente injustas porque llevamos diez años soportando bajadas de márgenes y precios y colaborando en la implantación de la receta electrónica. Ahora, estas medidas nos ponen en una situación insostenible.

P. Dicha situación, ¿augura una legislatura centrada casi en exclusiva en cuestiones económicas?

R. No, pero, evidentemente, la cuestión económica es fundamental ya que, para poder ofrecer el servicio que merecen los ciudadanos, es necesario que las cuentas cuadren. Creo que hemos llegado a un punto crítico en el que cualquier servicio que prestábamos hasta ahora, en el futuro puede suponer un sobreesfuerzo. Si seguimos en esta línea, difícilmente podremos hacer innovaciones.

P. ¿Es la farmacia andaluza la más perjudicada por las nuevas medidas antes mencionadas?

R. No se ha tenido en cuenta el esfuerzo que hemos hecho en Andalucía en la reducción del gasto farmacéutico e implantación de los precios menores. Para la Administración resulta muy fácil recortar en los pensionistas, funcionarios, farmacéuticos y todos los colectivos que dependen de ella.

P. ¿Tiene que estar el sector unido para que en el futuro pueda dejar de ser el blanco de medidas así?

R. Indudablemente.

P. Por último. ¿Qué espera de los comicios del próximo 27-J?

R. Considero fundamental una alta participación y tenemos la certeza de que en estas elecciones se va a batir un récord de participación.