n En lo que llevamos de año este valor ha experimentado un retroceso del 6%
n Actualmente cotiza un 25% por debajo de su máximo de los últimos años
L. Díaz
Madrid
La acción de GlaxoSmithKline (GSK) comenzó el año a la baja y ha perdido en lo que va de enero un 6 por ciento. Actualmente se mueve en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo presentó una primera fase bajista, que abarcó el primer semestre del pasado año, y una fase alcista a partir de agosto, en la que recuperó casi todo lo perdido en la fase anterior, pero que perdió fuelle en los últimos meses de 2010 al evolucionar hacía un movimiento horizontal.
Los resultados del tercer trimestre muestran unas ventas de 6.800 millones de libras (8.130 millones de euros), un 2 por ciento por debajo de las del mismo periodo del pasado año. GSK ha avanzado en su objetivo estratégico de una creciente diversificación geográfica, y ha compensado con el mayor dinamismo de los nuevos mercados la caída en ventas de los más maduros. Así, frente a un descenso de los ingresos del 8 por ciento en Estados Unidos y del 9 por ciento en Europa, el mercado japonés creció un 3 por ciento y los países emergentes un 14 por ciento.
Las ventas en el mercado americano se vieron afectadas negativamente por la creciente competencia de genéricos por el vencimiento de algunas de las patentes. Mientras, en Europa también se vieron perjudicadas por las medidas políticas generalizadas de contención del gasto sanitario.
Por áreas terapéuticas destacó el buen comportamiento de la línea de vacunas, con un crecimiento del 19 por ciento, y de los segmentos de enfermedades respiratorias (5 por ciento), dermatología (6 por ciento) y productos de consumo (4 por ciento). Cabe destacar el buen desempeño de los productos de reciente introducción que alcanzaron unas ventas conjuntas de 448 millones de libras (540 millones de euros) y un crecimiento interanual del 44 por ciento.
El resultado operativo del tercer trimestre ascendió a 2.129 millones de libras (2.550 millones de libras), lo que supuso un descenso del 9 por ciento en relación al mismo trimestre de 2009; parte de esta caída se explica por cargos de carácter extraordinario. La inversión realizada por GSK en el apartado de I+D supuso el 13,9 por ciento de sus ventas, un punto porcentual superior a 2009. El beneficio neto se situó en 1.343 millones de libras (1.600 millones de euros), en línea con el obtenido a lo largo de 2009.
En los nueve primeros meses del año este grupo farmacéutico alcanzó una cifra de negocios de 21.200 millones de libras (25.400 millones de euros), un 2 por ciento más que en igual periodo del ejercicio anterior, y destacó nuevamente el excelente comportamiento de los mercados emergentes, con un crecimiento de sus ventas acumuladas del 24 por ciento, y se acercó al 10 por ciento de los ingresos totales del grupo. Por su parte, el resultado neto fue de 2.486 millones de libras (2.980 millones de euros), un 38 por ciento menos que el obtenido en el ejercicio anterior.
Un aspecto de gran relevancia en el que GSK ha continuado su avance ha sido en la reducción de costes y mejora de la eficiencia, con un objetivo establecido para 2012 de un ahorro anual 2,200 millones de libras (2.600 millones de euros).
Por otro lado, y en relación con su posible comportamiento en bolsa a corto y medio plazo, se debe señalar que la tendencia dominante en los últimos meses, de movimiento horizontal sin mostrar un perfil claro de evolución, se podría mantener en los próximos meses. No obstante, una mejoría sensible en el panorama general bursátil podría permitir a GSK retomar una senda de subida. Se trata de un valor con potencial de alcista como lo demuestra el hecho de que cotiza actualmente un 25 por ciento por debajo de su máximo de los últimos años.