Este valor acumula en lo que va de ejercicio una plusvalía del 14%

Los analistas anticipan una evolución alcista a corto y medio plazo

| 2011-05-06T16:02:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Gilead cotiza actualmente a 41,3 dólares, con lo que se coloca cerca del límite superior de su rango de fluctuación del último año. Su comportamiento en este periodo presenta una primera fase bajista, que marcó un mínimo anual a finales del pasado mes de agosto, cuando llegó a descender hasta los 33 dólares, y que inició a partir de entonces un periodo de recuperación, no exento de ciertos altibajos, lo que le ha permitido a día de hoy recuperar todo lo perdido en la primera fase e incluso llegar a presentar una plusvalía interanual del cuatro por ciento. Su evolución ha sido especialmente positiva en 2011, y cotiza actualmente un catorce por ciento por encima de su precio de comienzos de año, comportamiento notablemente mejor que el de la media del sector, que cotiza en niveles similares a los de principios de año.

Los resultados del primer trimestre presentaron unas ventas de 1.930 millones de dólares (1.330 millones de euros), un ocho por ciento inferiores a las del mismo periodo del pasado año. El resultado neto fue de 651 millones de dólares (450 millones de euros), sensiblemente inferior a los 855 millones de dólares (590 millones de euros) obtenidos en igual periodo del pasado año. La caída de estos beneficios responde a menores ingresos por royalties de Tamiflu, debido a una reducción significativa de su demanda a nivel mundial.

Los ingresos derivados estrictamente de la venta de fármacos se incrementaron un cuatro por ciento hasta los 1.860 millones de dólares (1.300 millones de euros), a pesar de las medidas restrictivas del gasto sanitario adoptadas por el gobierno americano y por muchos otros gobiernos de Europa occidental. Por su parte, al apartado de I+D Gilead destinó en el primer trimestre 254 millones de dólares (175 millones de euros), casi un quince por ciento más que en igual trimestre de 2009.

Cabe destacar que la acción de Gilead recibió estos resultados con una bajada, al valorarse negativamente la disminución de los beneficios, así como las ventas por debajo de las previsiones de la línea de productos para el tratamiento del sida. Sin embargo, a pesar de la debilidad mostrada por su cuenta de resultados en este primer trimestre, Gilead ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año, con unas ventas estimadas entre 7.900 y 8.100 millones de dólares (5.400 – 5.600 millones de euros). El resultado por acción se puede ver afectado negativamente por partidas no recurrentes.

Como hecho destacado reciente, y dentro de su política de expansión, cabe mencionar la adquisición de los laboratorios Calistoga Pharmaceuticals, operación valorada en 375 millones de dólares (260 millones de euros) a los que habría que añadir posibles pagos adicionales de hasta 225 millones de dólares (155 millones de euros) si se alcanzan diversos hitos establecidos.

Por otro lado, y en relación con su previsible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, se debe señalar que los analistas esperan que Gilead mantenga su actual perfil alcista, si bien con una intensidad sensiblemente más moderada que la mostrada en estos últimos meses. En este sentido, manejan un precio objetivo para un horizonte de doce meses de 44,8 dólares, un siete por ciento por encima de su cotización actual.

En su comportamiento puede influir positivamente su actual programa de recompra de acciones, puesto en vigor el pasado año con una inversión autorizada máxima de 5.000 millones de dólares (3.500 millones de euros). En el primer trimestre Gilead recompró autocartera por importe de 548 millones de dólares (380 millones de euros), con lo que el monto total destinado a este apartado asciende a 3.570 millones de dólares (2.500 millones de euros), operativa que permite mejorar la rentabilidad de sus acciones.