Pfizer, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada financian el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo)

Los investigadores españoles buscan nuevas fórmulas para financiar y potenciar las investigaciones biomédicas.

| 2011-05-06T16:07:00+02:00 h |

M.D.G.

Madrid

La investigación biomédica en España busca nuevas fórmulas de financiación para sobrevivir. El arduo trabajo que supone la captación de capital para financiar las investigaciones, en un contexto donde los proyectos de investigación son cada vez más complejos y caros, hacen necesario reinventar los modelos establecidos. En este sentido, Pfizer, la Universidad Pública de Granada y la Junta de Andalucía se han unido para llevar a cabo un proyecto pionero en investigación genómica en España: el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), el primero de su especialidad que combina el capital público y privado.

“Es como un ménage à trois”, explicó de forma metafórica José Antonio Lorente, director científico de Genyo, en la jornada “Grandes restos actuales en la investigación biomédica e instrumentos para el desarrollo de una investigación de vanguardia en España”, organizada por Pfizer la pasada semana en Madrid. Lorente, defendió el modelo de Genyo ya que, señaló, “en épocas como ésta, no queda más remedio que buscar todas las alternativas”.

Los tres agentes que respaldan el proyecto forman una combinación correctamente engranada. “Desde hace años, había un gran interés por desarrollar un centro de referencia transnacional en medicina genética clínica y medicina genómica”, recordaba Lorente. Genyo, puntualizó, “nace en un contexto específico que posibilitó esta unión”.

Y es que, desde la Junta de Andalucía, hace ocho años se diseñó la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas. Un proyecto compuesto por tres programas, entre los que se incluye el de “Medicina genética y medicina genómica”, donde se enmarca Genyo. En él, “tenemos tres áreas de trabajo que encajan con las áreas de investigación de Pfizer. De ahí que ese noviazgo progresase”, aclaró Lorente.

La relación a tres se completó con la participación de la universidad de Granada. Su situación geoestratégica, cercana al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), y sus oportunidades para el desarrollo de la investigación, motivaron su inclusión.

Y es que, su ubicación en el PTS aporta al proyecto grandes posibilidades de apoyo biotecnológico. Con una inversión total de 16,2 millones de euros, el complejo, de aproximadamente 6.400 metros cuadrados, cuenta con unas instalaciones dedicadas a la investigación en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a la variabilidad genética humana, tales como el cáncer, las enfermedades degenerativas, las enfermedades raras, la diabetes o la hipertensión, entre otras.

Con capacidad para cerca de doscientos profesionales, hoy, el centro trabaja al 37 por ciento de ocupación. La incorporación de investigadores será progresiva, “no queremos perder nivel de calidad ni excelencia”, explicó Lorente.

Los cerca de sesenta científicos que hoy trabajan en Genyo, lo hacen alrededor de tres áreas de trabajo, ámbitos de investigación complementados por plataformas de apoyo a la investigación y centros de referencia científica como son el Banco Andaluz de Células Madre, el Instituto López Neyra o el Hospital Clínico Universitario de Granada.

Toda una cobertura investigadora que se completa con la participación de dos investigaciones asociadas, una oferta de servicios externos, la participación en ensayos clínicos y un programa especial de desarrollo que la empresa Althia mantiene con la Junta de Andalucía.

La investigación en España

En nuestro país, Genyo convive con otros instrumentos que promueven la investigación y cuyos proyectos transnacionales se posicionan como referentes internacionales.

En este sentido, cabe destacar el papel de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa (Redes) Proyecto consorcio internacional del genoma del cáncer, liderado por España, o Predimed, de referencia mundial. Además, en éste ámbito, los Ciber (Centros de Investigación Biomédica en Red) juegan un papel taxativo. De ellos, son destacables por su impacto internacional el Ciber de enfermedades hepáticas y digestivas (Ciberehd), o el específico en enfermedades raras (Ciberer).

Unos proyectos a los que cabe sumar el papel de los Institutos de Investigación Sanitaria.