El presidente extremeño aplaude el clima de colaboración presente en el CISNS
| 2009-06-07T18:15:00+02:00 h |

j. g.

Cáceres

Hay que apostar por una buena reestructuración del sistema sanitario y una racionalización de los recursos porque las necesidades son las mismas en todo el SNS. La respuesta a los problemas, por tanto, debe ser conjunta, para que el sistema pueda ser sostenible y de calidad. Así lo puso de manifiesto el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en una conferencia coloquio en el marco del 16º Congreso Nacional de Hospitales.

Afortunadamente, las circunstancias en las que se debate el pacto son propicias. Fernández Vara, alabó el clima actual de consenso del Consejo Interterritorial del SNS y no el “prebélico” que le tocó vivir, e indicó que hay que hacer algo para garantizar la sostenibilidad del sistema. Como medidas a corto plazo, apostó por garantizar la no competencia entre autonomías, devolver al Gobierno central competencias como la fijación del calendario vacunal, pactar el salario de los profesionales y hacer efectiva la libre circulación de personas.

Ahora bien, sobre este último punto, el presidente extremeño instó a fortalecer lo transfronterizo y acordar criterios para homogeneizar la atención sanitaria en Europa, ya que “una libre circulación de europeos sin esos criterios terminará volviéndose en contra”.

A medio y largo plazo, a su juicio, hay que adoptar medidas de índole económico y apostó por desterrar la teoría de la bajada de impuestos, porque, de ser así, no se podría sostener un sistema sanitario de igual calidad. Además, explicó que la tecnología implicará avances pero aumentará todavía más el gasto. Por esta razón, ha trasladado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, su preocupación porque el sistema se debilite por una insuficiencia financiera.

Extremadura fue pionera en conjugar Sanidad y Dependencia bajo un mismo paraguas. A ese respecto, el presidente extremeño apostó por dar recorrido y analizar lo positivo y negativo de estas experiencias, para luego compartirlas y poder “retroalimentarnos unos de otros”. “Ése es el camino que hay que recorrer”, concluyó.

Tras las transferencias, que trajeron la gerencia única de área como “innovación” en la región, Fernández Vara destacó el esfuerzo tecnológico; la accesibilidad al sistema; la preocupación por las personas, no sólo por su enfermedad; y la I+D+i como motor de la economía. Asimismo, reclamó un foro donde los presidentes autonómicos, sin el del Gobierno, se reúnan, compartan experiencias, hablen de sus competencias exclusivas y tomen decisiones.