Carlos arganda
Madrid
La patronal de la industria farmacéutica innovadora se ha mostrado muy preocupada por las estimaciones de comportamiento del mercado farmacéutico en nuestro país a lo largo de 2010 y, especialmente, 2011. Según Farmaindustria, el incremento del gasto en medicamentos durante 2010 se aproximará a un crecimiento cero, mientras que en 2011, prevé un descenso del mismo en cifras que podrían llegar al 3,5 por ciento.
Pero lo más grave para esta patronal farmacéutica es la importante brecha que se producirá entre el crecimiento del mercado y el incremento del PIB nominal estimado por el Gobierno. En 2011 el diferencial podría llegar casi al 4 por ciento.
Según los datos que publica la patronal en su Boletín de Coyuntura, la variación del gasto en medicamentos en 2010 se situará entre un 1 por ciento de reducción y un crecimiento del 0,7 por ciento, aunque la estimación más probable es un aumento del 0,2 por ciento. Para el año que viene las predicciones van desde el decrecimiento en un 3,5 por ciento hasta el 2,6 por ciento, también negativo. Unos escenarios que variarán, principalmente, en función del comportamiento del número de recetas.
Las recetas son la clave
Y es que, Farmaindustria, aunque reconoce que estas medidas serán “positivas” para las administraciones públicas autonómicas, reitera que el crecimiento del gasto en los últimos años se ha debido muy especialmente al crecimiento de la demanda. En este sentido, según los datos que maneja la patronal, entre enero de 2005 y diciembre de 2009, el gasto en medicamentos en nuestro país se incrementó en un 30,2 por ciento, cifra que se alcanzó a causa del aumento de consumo de recetas, que creció en un 27 por ciento, mientras que en ese mismo periodo, el gasto medio de por prescripción aumentó solo en un 2,4 por ciento. Un escenario similar a lo que ocurre en 2010, ya que en los últimos 12 meses, el gasto acumulado ha crecido en un 4,86 por ciento, las recetas lo han hecho en un 4,89 y el gasto medio por prescripción ha caído un 0,02 por ciento.
Esta reducción de los precios medios se agudizará en los próximos meses debido a las medidas de control del gasto contenidas en los dos reales decretos leyes aprobados en los últimos meses por el Gobierno. En este sentido, la patronal ha indicado que el gasto medio obtenido en las recetas del pasado mes de junio, que no se vio afectado todavía por ninguna de las medidas sobre los medicamentos en precios de referencia, se situó en línea con el existente en enero de 2004.