Francisco Rosa Londres | viernes, 03 de febrero de 2012 h |

El grupo farmacéutico español Chemo, a través de su fundación Mundo Sano, se ha integrado en la alianza global dirigida a coordinar esfuerzos para acelerar el control y la eliminación de diez enfermedades tropicales desatendidas. Su director general, Leandro Sigman, cuenta a EG la importancia de este proyecto.

Pregunta. ¿Qué importancia tienen eventos como el celebrado en Londres?

Respuesta. Formar parte de esta iniciativa significa profundizar un compromiso que hemos asumido hace años, que es hacer frente a las enfermedades tropicales desatendidas de la mano de Mundo Sano. Desde nuestra concepción, para combatir estas enfermedades olvidadas, es clave la articulación de esfuerzos, recursos y experiencias, tal y como viene desarrollando la fundación privada Mundo Sano desde hace más de 20 años.

P. ¿Cuáles fueron las iniciativas más interesantes que salieron del encuentro?

R. El simple hecho de promover esta nueva plataforma de cooperación público-privada, que representa la mayor acción coordinada para combatir estas enfermedades marginales. Involucrar a los principales protagonistas en la lucha contra estas afecciones, tales como la OMS, el Banco Mundial, los gobiernos de zonas endémicas y la industria farmacéutica, entre otros, es la vía correcta de trabajo.

P. ¿El sector farmacéutico está lo suficientemente comprometido con estos temas?

R. Existen pocos incentivos para la erradicación de estas enfermedades, por lo que todos los esfuerzos que sumemos los agentes que participamos en el sector de la salud son necesarios.

P. ¿Qué aportó Mundo Sano?

R. Además del compromiso adquirido de financiar la declaración suscrita, con una aportación económica de 3,8 millones de euros a invertir hasta el 2015, la aportación de Mundo Sano es expandir el aprendizaje y las experiencias del trabajo realizado en Argentina a otros países de América Latina, principalmente con países limítrofes y zonas endémicas, con especial foco en la enfermedad de Chagas y las parasitosis, y dar el salto al continente africano.

P. ¿Qué medicamentos desarrolló Chemo en los últimos años para combatir las enfermedades olvidadas? ¿Algún proyecto en marcha actualmente?

R. Trabajamos junto a Mundo Sano en el desarrollo de medicamentos para varias enfermedades desatendidas como son las parasitosis transmitidas por el suelo, la enfermedad de Chagas y la esquistosomiasis. Se trata de un proyecto en marcha en la actualidad, que desarrollaremos de forma coordinada entre Argentina y España.

P. ¿De dónde viene su compromiso con los más desfavorecidos?

R. Chemo colabora históricamente con la fundación Mundo Sano en su compromiso por mejorar la calidad de vida de las poblaciones expuestas a enfermedades desatendidas. Sobre la base de un trabajo multidisciplinar, Mundo Sano se financia con el apoyo de compañías privadas preocupadas por la labor científica aplicada al mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos sociales más afectados.

P. ¿Por dónde cree que pasa la solución para evitar las muertes que se producen por falta de un tratamiento?

R. La articulación público-privada de esfuerzos es clave y, en este sentido, la experiencia que aporta Mundo Sano promoviendo la generación de sinergias de investigación entre el sector público y privado, potenciando la actividad innovadora y la transferencia tecnológica, es clave para avanzar en el control y la eliminación de estas enfermedades que afectan a las poblaciones más desfavorecidas. Sin olvidar que ese tratamiento debe ser y estar accesible a los que más lo necesitan.