| miércoles, 23 de junio de 2010 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

Pasa por Valencia el científico estadounidense Craig Venter, ya saben, el ‘padre’ del genoma humano. Revoluciona el parqué de las redacciones levantinas al referirse a la capacidad de crear combustibles alternativos a partir de dióxido de carbono generado a base de algas. Apostó por la Comunidad Valenciana en el área de los biocombustibles al indicar que en esa tierra tienen agua de mar, luz solar y dióxido de carbono.

Me sorprendió cuando dijo que la biología sintética permitirá crear vacunas contra la gripe en las 24 horas siguientes a la detección de la cepa amenazante. Su trabajo en el instituto que lleva su nombre le ha permitido colaborar con el Servicio Nacional de Salud de Estados Unidos y la farmacéutica Novartis para trasladar sus hallazgos al ámbito sanitario, con lo que “la gripe del próximo año podría ser resuelta con ADN sintético”.

Qué curioso, al final todo hila en las direcciones planificadas. Porque no es un asunto menor el acuerdo de Novartis con Rovi por el que la multinacional trasferirá gratuitamente la tecnología convencional a la española, con lo que le ofrecerá respaldo para hacer frente a cualquier pandemia. Al relacionar al profesor Venter con Novartis y a ésta con Rovi, uno se da cuenta de que no es un asunto de pequeño calado el hecho de que el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía hayan apostado por el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, a fin de propiciar las nuevas tecnologías desde corporaciones solventes como la que han consolidado Rovi con Novavax y la entidad que preside Juan López Belmonte, a su vez, con la multinacional farmacéutica Novartis. Por este camino está asegurada también la exportación a países del norte de África o de Iberoamérica.

Me sorprende, por otra parte, el que ya esté disponible en España la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente, cosa que me cuenta, para gloria de la multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer, el doctor Federico Martinón desde su atalaya pediátrica en Santiago de Compostela. Nadie va a pararme en defensa del territorio preventivo de las vacunas cuando ha sido en la historia del hombre el elemento más sencillo, más público y más preventivo masivamente en la historia de las ciencias biomédicas. Ojo con este especialista de la pediatría, que se ha adentrado en los aspectos genéticos, vamos a llamarle “susceptibilidad genética”, de la enfermedad meningocócica.

En genética cursa con progresivo desarrollo la entidad CircaGen que dirige Eduardo Gaspar y que es capaz de darnos análisis por especialidades médicas con certeros diagnósticos por el camino de la innovación en genética clínica. Síndromes de enfermedades raras o programas de cribado para la detección del cáncer de colon constituyen su abanico de trabajo. Por algo CircaGen es el primer laboratorio en España y Portugal en disponer de una prueba en sangre de cribado para el cáncer de colon. Seguro.