Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, compareció por primera vez en la Comisión de Sanidad, Política y Consumo del Congreso de los Diputados. Durante su comparecencia, la ministra repasó las líneas fundamentales de su departamento, tanto en materia de Sanidad como en Política Social. Así empezó Pajín: “Nada será como antes después de esta crisis, creo que todos y todas somos conscientes. Por eso nuestra responsabilidad es avanzar hacia un nuevo modelo social sostenible, sin renunciar a al fondo de nuestro estado del bienestar”.
“Señorías, en materia de prestación farmacéutica el Gobierno dispone de un conjunto de competencias exclusivas. Disponemos de una de las mejores prestaciones farmacéuticas de entre los países de nuestra entorno y a su vez disponemos de uno de los mejores modelos farmacéuticos del mundo ya que la amplia red de casi 21.000 oficinas de farmacia y la eficaz red de distribución mayoristas, hacen posible una inmejorable accesibilidad de los pacientes a la prestación farmacéutica”.
“La prestación farmacéutica es muy importante para este ministerio, tanto desde el punto de vista de su calidad, como desde el punto de vista de la eficiencia”.
“Hemos adoptado medidas muy relevantes para disminuir el gasto farmacéutico a lo largo del periodo de Gobierno socialista que han permitido situarnos en un crecimiento interanual del 11,02 por ciento que heredamos en abril de 2004 cuando asumimos las responsabilidades de Gobierno al sólo 1,07 por ciento en que hoy está situado”.
“Quiero reconocer y agradecer el esfuerzo que las oficinas de farmacia que casi en su totalidad son pequeñas y medianas empresas están haciendo para lograr este objetivo. Un esfuerzo que significa recortar beneficios, reducir costes y hacer sin que por ello haya un menoscabo en la calidad del servicio que prestan”.
“Precisamente, dos de estas medidas son producto del acuerdo del 18 de marzo en el Consejo Interterritorial. La primera de ellas, la nueva orden de precios de referencia, que verá la luz a finales de este mes, una vez que acabamos de recibir el informe preceptivo del Consejo de Estado y que supondrá un ahorro de alrededor de mil millones de euros anuales al conjunto del Sistema Nacional de Salud”.
“La segunda, la aprobación en esta misma se de los requisitos y condiciones técnicas para la unidosis, elaboradas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios y que permitirán que a partir del 2011 paulatinamente los médicos puedan prescribir la cantidad exacta de medicamentos que requieren sus pacientes, lo que esperamos mejore la calidad de la prestación y un ahorro de unos trescientos millones de euros anuales”.
“No quiero finalizar mi intervención relativa a la prestación farmacéutica sin referirme al compromiso del presidente del Gobierno de elaborar un Plan para la industria farmacéutica que estará listo en el primer trimestre de 2011 para su desarrollo paulatino el resto de la legislatura”. Y eso es lo que dijo la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.