redacción
Oviedo
El II Foro Cofas se convirtió la semana pasada, tal y como precisó el presidente de la distribuidora asturiana, Pablo Ramos, en la “capital farmacéutica de España”. Un encuentro que reunió a representantes de la comunidad del medicamento y expertos que analizaron la actualidad del sector. ¿Conclusión? Atraviesa un momento difícil por las medidas de recorte de la factura farmacéutica y las distintas iniciativas autonómicas que también se orientan en ese camino.
El presidente de Fedifar, Antonio Mingorance, precisó durante su intervención en una mesa redonda, ‘La cadena del medicamento. Algo está cambiando’, que “las medidas de rebaja de la factura farmacéutica del Gobierno, sumadas al goteo de los recortes de las autonomías, sin consenso ni planificación, llevan a las empresas del sector al límite”.
Con él coincidió el presidente del COF de Asturias, José Villazón, que precisó que “los RDL han tenido un gran impacto en las farmacias, especialmente en las modestas y no amortizadas”. Y es que, tal como apuntó el director del Observatorio de FEFE, Enrique Granda, “llevan perdidos seis puntos de su margen con los RDL, la salida de medicamentos de dispensación hospitalaria y los nuevos precios de referencia. El 30 por ciento son negocios de subsistencia”.
Igualmente, estos problemas volvieron a salir a relucir en la mesa redonda bajo el título, ‘La farmacia en tiempos de crisis’. En ella, Rafael Borrás, de Antares Consulting, recordó que en 15 años “se han aplicado 27 medidas de contención, todas coyunturales, que directa o indirectamente han afectado a las farmacias”.
Además, el evento contó con la presencia de la industria. El presidente de la patronal, Jordi Ramentol, y el de Aeseg, Raúl Díaz Varela, junto con Gabriel Morelli, director general de IMS, analizaron la situación de ésta en la mesa: ‘La industria farmacéutica, ¿presente sin futuro?’. Los tres coincidieron en que el sector se encuentra en “una situación delicada”.
El acto fue clausurado por la ex ministra de Sanidad Ana Pastor, que anunció que el PP propone aprobar una nueva Ley del Medicamento. “La Ley Salgado es una ley que no ha resuelto los problemas. Al contrario, ha dado pasos hacia atrás en algunos de los temas más importantes de política farmacéutica”, afirmó.