| viernes, 20 de abril de 2012 h |

La contracción del crédito y las dificultades de la Administración para hacer frente al pago a sus proveedores están teniendo su impacto en las cuentas de estos, como indican los datos de la Memoria Anual de 2011 de Fenin, la patronal de empresas de tecnología sanitaria. Estas facturaron 7.700 millones de euros durante el pasado ejercicio, en torno a un 3 por ciento menos que en 2010, y las expectativas siguen siendo negativas de cara a los próximos años.

En la presentación de la memoria fue Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, la encargada de explicar que “la morosidad de la Administración ha impactado de manera decisiva en el sector, mermando su capacidad de crecimiento y generando serios problemas de viabilidad en muchas empresas, algunas de las cuales han tenido que echar el cierre”.

Así, el frenazo que ha sufrido el mercado de la tecnología sanitaria ha tenido su reflejo en la desaparición del 12 por ciento de las empresas que operan en este ámbito, el cual estaría actualmente formado por 12.000 entidades que dan empleo de forma directa a más de 29.000 profesionales. A este respecto, la secretaria general de Fenin destacó que “las empresas han experimentado procesos de fusión o absorción dentro del sector, ampliando las líneas de negocio con el objetivo de mantener la viabilidad en un contexto marcado por los problemas de financiación”.

Se salvan las exportaciones

Pese a lo ocurrido en el mercado interno, cabe señalar que las empresas españolas de tecnología sanitaria han seguido exportando a buen ritmo en 2011, con unas cifras que rondan los 1.800 millones, un 0,9 por ciento del total de las ventas en el exterior de las empresas españolas.

Para Alfonsel, estos datos “muestran la calidad y la ventaja competitiva de los productos de las empresas de Fenin, que además de consolidarse en los mercados tradicionales están incrementando su presencia en los no comunitarios y los emergentes”.