br
Un registro único de donantes de médula ósea, oficial y responsabilidad del la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Esas son las condiciones tras la publicación, la semana pasada en el BOE del Real Decreto de sostenibilidad del SNS, cuyo texto recoge un nuevo artículo en el que se determina que las entidades que quieran desarrollar en España cualquier actividad relacionada con la promoción y publicidad sobre la donación de células y tejidos humanos deberá contar con la autorización de la CC.AA. afectada o con la de la ONT.
Con esta medida se ha “blidado” el Sistema Nacional de Trasplantes contra “intromisiones” (como la de la empresa alemana DKMS, que llevó a cabo en enero una campaña de captación de donantes de médula sin las autorizaciones pertinentes) modificando la normativa que hasta ahora regulaba las normas de calidad y preservación, almacenamiento y distribución de células y tejidos.
“Lo que se ha hecho es desarrollar la directiva europea estableciendo que cualquier actividad de promoción de la donación de células y tejidos tiene que recibir la autorización de la autoridad de la CC.AA., si es en su terreno, y de la ONT si comprende varias CC.AA. o todo el estado, lo que impide cualquier actividad, pasada o futura como la que se llevó a cabo cuando desembarcó DKMS en Asturias”, asegura el director de la ONT, Rafael Matesanz.
“A partir de aquí lo que dice es que si una entidad pretende aportar cualquier tipo de iniciativa dentro de este esquema organizativo lo que tendrá que hacer es solicitarlo y entonces la administración, tanto estatal como autonómica, valorará si realmente aporta algo al sistema y merece la pena desarrollarlo”, continúa Matesanz, que el mes que viene se reunirá con DKMS a petición de la empresa alemana.