Tina Díaz
Barcelona
Pregunta. Una nutrida representación del sector farmacéutico, sanitario y académico ha asistido al Programa de Formación Continuada de Federació Farmacèutica en Barcelona y Valencia. ¿A qué se debe este éxito de convocatoria?
Respuesta. Todo el éxito conseguido se ha producido por llevar mucho tiempo haciéndolo. El Programa de Formación Continuada ha cumplido 23 años desde que lo empezamos a hacer en Barcelona y Andorra, y 21 en Valencia y Castellón. Año tras año, cuenta con la participación de 1.200 profesionales. Es un modelo de cooperativismo y apoyo, que a su vez hace que persista a lo largo de los años.
P. ¿En qué consiste este programa de formación que ofrece Federació Farmacèutica?
R. Se trata de un programa orientado al socio de Federació Farmacèutica. Es decir, al farmacéutico comunitario. Porque el propósito de la federación es hacer llegar la formación a todo el equipo farmacéutico. Este curso 2008-2009 ha tenido una duración de siete meses, de octubre a mayo. Los pasados días 4 y 11 de junio se celebró la clausura en sendos actos, en Valencia y Barcelona.
P. ¿Qué aporta este programa a los farmacéuticos comunitarios?
R. En las cooperativas los propietarios son socios de Federació Farmacèutica, por lo tanto este programa es una herramienta útil y de ayuda para ellos mismos. Además, hay que tener en cuenta que en Cataluña más del 70 por ciento de farmacias son de Federació Farmacèutica, hecho que aún lo potencia más.
P. ¿Qué novedades destacaría de esta edición?
R. Entre las novedades de este curso se encuentra la puesta en marcha de un Programa de Formación Continuada para auxiliares y técnicos en farmacia, que permite hacer extensiva la formación y actualización de conocimientos a todo el equipo de la oficina de farmacia.
P. ¿Cuál es el rol del auxiliar de farmacia para Federaciò Farmacéutica?
R. El papel del auxiliar siempre ha sido exclusivo. Es muy importante porque es quien está de cara al público y, en consecuencia, quien tiene más contacto directo con el ciudadano.
P. Quienes también juegan un papel importante son las cooperativas, ¿no?
R. Las cooperativas son muy importantes, sobre todo por su aportación a las farmacias, ya que defienden el modelo farmacéutico y a la vez son una garantía de suministro. También se debe valorar la equidad de servicio y la propiedad del farmacéutico.
P. A la hora de elegir los temas, ¿qué criterio se ha seguido?
R. Los criterios de selección de las áreas de trabajo son básicamente dos: la opinión del socio, detectada a través de encuestas de evaluación del curso, y los temas prácticos. Siempre se ha intentado que sean temas de actualidad.
P. ¿En que áreas terapéuticas se estructura el curso?
R. El Programa se ha organizado en distintas áreas que responden a las necesidades formativas de los farmacéuticos. Además la federación está en contacto con el Departamento de Salud de la Generalitat, algo que va bien para organizar los temas, hacerlo paralelo según la actualidad y las necesidades… Por eso, se han tratado temas actuales como psicofármacos, anticonceptivos y la píldora del día después, inmigración y salud o farmacología clínica.