Las boticas catalanas avanzan en la negociación por el suministro a estos centros

Pactarán con el CatSalut el escalonado, y será clave la proximidad de la farmacia

| 2011-04-29T17:09:00+02:00 h |

irene fernández

Barcelona

La negociación sobre el suministro de medicamentos a residencias entre los colegios de farmacéuticos de Cataluña y el CatSalut sigue su curso desde que la consejería anunciara su plan de austeridad. Y, aunque todavía es pronto para definir los detalles en los que se basará el acuerdo, dos puntos ya están claros: será temporal y su fin no será economicista. Así lo explicó Jordi de Dalmases, presidente del Consejo Catalán de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, quien aseguró que se estudian todas las medidas posibles para no perder este servicio frente a las farmacias de hospital.

Entre los puntos de la reordenación, la consejería y los colegios de farmacéuticos catalanes coinciden en que es conveniente que el servicio lo preste una farmacia de proximidad, tal y como aseguró Andreu Suriol, presidente del COF de Tarragona. Del mismo modo opinaron desde Fefac, que aludieron a que uno de los motivos para mantener este servicio “es que la farmacia comunitaria puede asegurar un control de la medicación y su uso racional”.

En este sentido, Suriol preciso que estaban dispuestos “a fijar un descuento escalonado semejante al que hay en el suministro de absorbentes de incontinencia urinaria”. Sin embargo, De Dalmases matizó que lo que le preocupaba era el modelo de atención a los socioresidentes: “No entraremos en medidas economicistas”, dijo.

De momento, se negocia el descuento y la escala. Sobre todo, según precisó el presidente de los boticarios catalanes, para las boticas que tengan una “concentración desmesurada” de residencias y una “facturación elevadísima”. Así, es posible que se busque un modelo en el que la farmacia que tenga una residencia monte un depósito de medicamentos en la misma.

Lo que parece claro para los farmacéuticos es que el acuerdo, que esperan alcanzar antes de junio, será temporal hasta que se defina el modelo de atención farmacéutica a estos centros, en el que trabajan desde hace cuatro años. “Esperamos tenerlo definido en diciembre”, aseguró el presidente de los farmacéuticos catalanes.

Respecto a los fármacos de diagnóstico hospitalario (DH), desde el Consejo Catalán tienen claro que las diez moléculas que puso sobre la mesa el CatSalut no saldrán del canal farmacia, aunque su dispensación se haga ahora en el hospital de día por ser la mayoría oncológicos. “Se hablaba de que iban a salir pero no va a suceder, porque una región no tiene potestad para cambiar la calificación de un fármaco. Si pasara recurriríamos”, afirmó De Dalmases.

Eso sí, habrá un punto positivo en la negociación del concierto en lo que se refiere a la e-receta. Según De Dalmases, “no se van a facturar cupones precinto y pesará la factura electrónica, y el recuento de los cupones servirá para analizar la calidad de la factura”.