Los representantes de los pacientes colaboran en la elaboración del nuevo Código Deontológico
| 2009-11-13T18:23:00+01:00 h |

m.r.

Madrid

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha sido “pionero” en la apuesta por el paciente y prueba de ello fue el acuerdo alcanzado hace ya cuatro años en su Asamblea General de dejar atrás cualquier visión corporativista y asumir el compromiso de situar a los pacientes y a sus necesidades asistenciales y de seguridad, como “centro indiscutible” de todo el desarrollo impulsado desde la organización.

El presidente de la entidad, Máximo González Jurado, explica de esta forma el “absoluto protagonismo” que los pacientes tienen dentro de la organización, hasta el punto de que están participando junto a sus expertos en la redacción del nuevo Código Deontológico de la profesión.

Esta colaboración tendrá además su continuidad dentro de la Comisión de Deontología —el organismo donde se valoran todos los procesos iniciados de oficio o ante una denuncia de mala práctica profesional— donde estarán representados no sólo los profesionales de enfermería, sino también de los pacientes, de la magistratura, la abogacía o la universidad, en aras de lograr la mayor imparcialidad para abordar los conflictos y denuncias con absoluta imparcialidad.

En cuanto a las relaciones que habitualmente mantiene el Consejo con los pacientes, éste cuenta con una vocalía específica de forma que los ciudadanos siempre encuentren un “interlocutor de confianza”. El propio presidente asegura que su agenda está repleta de encuentros continuados con las principales organizaciones para que conozcan, en todo momento, cuáles son sus posicionamientos, ya sean los adoptados ante los diferentes desarrollos normativos que vayan surgiendo —como el actual procesode modificación de la Ley del Medicamento para legalizar las prácticas diarias de prescripción enfermera— o ante circunstancias concretas y excepcionales, como el proceso de investigación abierto el pasado mes de julio como consecuencia del fallecimiento del bebé Rayan. Especialmente fluidas son, según González Jurado, las relaciones con aquellas organizaciones que representan patologías crónicas donde la enfermería tiene un papel destacado en el cuidado del paciente.

Una idea “magnífica”

Por todo ello, el presidente de los enfermeros considera una “magnífica” iniciativa la creación de la Alianza General de Pacientes (AGP) —de cuya junta directiva forma parte— como “foro imparcial y plural” donde el verdadero objetivo es trabajar en beneficio del paciente dejando atrás cualquier interés que no sea velar por su seguridad y por la excelencia del sistema sanitario.

“La realidad asistencial pasa porque el paciente es y debe ser siempre el centro del Sistema Nacional de Salud. Y, por tanto, en cualquier propuesta de desarrollo normativo que afecte a la sanidad deberán pesar únicamente las necesidades de los ciudadanos y la seguridad de los pacientes, nunca los intereses corporativistas que desgraciadamente tan a menudo acaban aflorando siempre en estos procesos”, apunta.

En este sentido, la AGP es una “gran oportunidad”, según González Jurado, para cambiar la mentalidad de quienes no tengan claro que el paciente es la única razón de ser de todo movimiento que se adopte en el ámbito sanitario.