Francisco Navarro

Dir. gral. división BSN Medical Smith & Nephew Iberia

| 2010-09-17T16:52:00+02:00 h |

Alfonso martínez

Madrid

La coyuntura económica ha aumentado el interés dentro del sector farmacéutico por encontrar nuevas vías que aporten una mayor rentabilidad y eficacia sin aumentar los costes y sin perder por ello la capacidad de mantener su dedicación al cliente. En una entrevista concedida a EG, Francisco Navarro, director general de la división BSN Medical de Smith & Nephew Iberia, afirma que una de esas vías sería la externalización de servicios.

Pregunta. En tiempos de ajuste económico, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector farmacéutico y de productos sanitarios?

Respuesta. El gasto sanitario es exponencial, por tanto, los presupuestos son inadecuados, especialmente en épocas de crisis. El mayor reto es lograr que tanto nuestros productos como nuestros servicios tengan un coste efectivo, y que éste no sea nominal sino evidente. La tentación es comprar barato y no teniendo en cuenta el coste-efectivad.

P. ¿Cómo ha afrontado su compañía estos retos?

R. Para poder producir este tipo de productos tenemos que conocer claramente las necesidades de los usuarios, y lo conseguimos mediante una estrecha relación con los profesionales sanitarios.

P. La crisis ha incrementado la externalización de algunos servicios de las compañías. ¿Qué servicios tiene Smith & Nephew externalizados?

R. Externalizamos el servicio de distribución hace 15 años. Además, puntualmente, externalizamos algún servicio comercial, como las bajas por maternidad y actividades específicas de la red comercial, por ejemplo, proyectos en estudio. Básicamente se externaliza cuando interesa no tener costes fijos altos.

P. ¿Cuáles han sido los resultados de la compañía tras la externalización de sus servicios?

R. Podemos afirmar que los resultados han sido siempre satisfactorios, especialmente debido al mayor nivel de especialización.

P. ¿Por qué optaron en su compañía por el outsourcing?

R. Como he mencionado, por la mayor especialización que ofrece. Como se suele decir: “Zapatero a tus zapatos”.

P. ¿Cree que en el futuro habrá más servicios y actividades que sean desarrollados externamente? ¿Cuáles cree que podrían ser estos servicios?

R. Por supuesto. Cabrían todos aquellos que pueden pasar a manos de especialistas para maximizar el rendimiento, optimizando costos en actividades de marketing, recursos humanos, sistemas administrativos y contables.

P. El outsourcing, en un principio, nació dirigido para las pequeñas empresas pero ahora, al parecer, ya no entiende de tamaño. ¿A qué cree que se debe?

R. Para la pequeña empresa el outsourcing puede ser una herramienta estratégica. Para las grandes empresas es una estrategia táctica. Es decir, para la empresa pequeña se trata de una inversión que no puede realizar, mientras que para la grande se trata más de reducir los costes estratégicos fijos, convirtiéndolos en variables.