Este indicador farmacéutico finalizó la semana con una subida del 1,9%
Esta recuperación le lleva a reducir la pérdida en 2009 un 10%
L. DÍAZ
Madrid
Se cerró una semana bursátil en la que se alternaron las subidas con las bajadas dentro del sector farmacéutico. Así, de los valores que integran el Índice Global, 11 cerraron en negativo frente a 13 que lo hicieron con ganancias. Los movimientos más significativos fueron, por el lado bajista las fuertes caídas que sufrieron Faes, Takeda y Zeltia, todas ellas superiores al 10 por ciento. Mientras, por el lado positivo lo más destacado fue la ganancia que se anotó Roche, cercana al 12 por ciento.
El Índice Global finalizó la semana con una subida de 1,9 puntos porcentuales, lo que le ha permitido un respiro dentro de la senda bajista que ha venido marcando en las últimas semanas. Además, el comportamiento de este indicador farmacéutico compara bien con el de la media de los mercados. En lo que va de año el Índice Global lleva perdido un 10 por ciento, mientras que en la comparación interanual su retroceso es del 16,8 por ciento, menos de la mitad de las caídas que sufren los dos indicadores que se siguen a efectos de comparación, Ibex-25 y Bloomberg European 500.
Cabe señalar que las farmacéuticas españolas cerraron una semana muy negativa, con fuertes caídas de Faes y Zeltia, que se acercan a sus mínimos del año, y con un retroceso del 3,1 por ciento de Almirall. Zeltia, en concreto, acentuó la senda bajista que venía mostrando desde mediados de febrero, y sufrió en estos últimos días un retroceso del 12 por ciento. Como nota positiva se puede señalar que ya en las últimas sesiones este valor frenó esta bajada, mostrando un pequeño rebote al alza. Almirall también ha corregido en las últimas sesiones este descenso, aunque encuentra resistencia para superar los 7 euros, menos de la mitad de su precio de salida.
Por su parte, la farmacéutica suiza Roche marcó el mejor comportamiento de la semana, con una subida del 11,8 por ciento, con lo que rompió la senda bajista que mostraba desde principios de año y que le llevó a perder en estos dos primeros meses de 2009 casi un 25 por ciento de su valor. La fuerte subida de estos últimos días reduce la pérdida en el año a un 13 por ciento, mientras que en la comparación interanual su pérdida es del 22 por ciento, todavía algo superior a la de la media del sector. El mercado ha valorado muy positivamente el acuerdo de fusión alcanzado con Genentech, firma líder en biotecnología.
Pfizer se recupera
Pfizer fue otro de los valores que cerró en positivo, al anotarse una subida del 9,3 por ciento, su mejor comportamiento en las últimas semanas, lo que supone un cambio, al menos momentáneamente, del perfil bajista que venía mostrando desde principios de año y que se había acentuado tras el anuncio de su opa sobre Wyeth.
Se trata de uno de los valores más castigados de la industria farmacéutica en los últimos años, cotizando actualmente con un elevado descuento respecto a sus referencias históricas. El mercado, por el momento, no parece haber mostrado gran entusiasmo por la operación lanzada sobre Wyeth, pero es muy posible que a medida que ésta vaya avanzando y se vaya acercando a su conclusión los inversores comiencen a valorar las importantes sinergias que esta compra le puede aportar.
Por su parte, Bristol-Myers también concluyó la semana con beneficios, al anotarse una subida del 5,4 por ciento, con lo que sale de la senda bajista que venía mostrando desde principios de febrero y que le había llevado a perder casi un 20 por ciento de su cotización. Con el repunte de estos últimos días, Bristol-Myers se acerca a su precio de comienzos de año, mientras que en la comparación interanual tan sólo ha cedido un 5 por ciento, significativamente menos que la media del sector.
Más caídas
Baxter fue otro de los valores más castigados en estos últimos días y sufrió una corrección del 7,5 por ciento, con lo que intensifica la senda bajista que viene marcando desde principios de febrero y que le ha llevado a perder en este mes y medio casi un 15 por ciento de su capitalización. Actualmente, cotiza por debajo de su precio de enero, mientras que en la comparación interanual muestra una pérdida del 12 por ciento. La recomendación de los analistas sigue siendo positiva, si bien el precio medio objetivo estimado para un horizonte de 12 meses, 65 dóla-
res, parece un tanto elevado debido a la debilidad que ha mostrado en las últimas semanas y que le ha llevado a cotizar en mínimos del año.
Otro de los valores con mal comportamiento fue Takeda, que cerró la semana con una bajada del 17 por ciento, su peor comportamiento de los últimos meses, que le sitúa en su cotización mínima de los últimos años.