La apuesta de compañías como Almirall y Salvat por la zona, donde tienen sus centros de producción y de I+D, se remonta a varias décadas

La presencia de la farmacéutica Bayer Iberia, con su sede central desde 2007, representa una muestra del auge actual del área del Llobregat

| 2010-06-11T16:53:00+02:00 h |

Anna Tarrés

Barcelona

La mayoría de compañías farmacéuticas instaladas en Cataluña se concentran en Barcelona y su área metropolitana y poblaciones cercanas. Si bien buena parte de esta industria se aglutina en las comarcas del Vallés (ver EG núm. 474), la zona del Baix Llobregat y municipios de alrededor también acapara un buen número de laboratorios. Entre las más destacadas se encuentran Almirall (Sant Andreu de la Barca y Sant Feliu del Llobregat), Ferrer (Gelos) y Salvat, ambas en Esplugues del Llobregat, Bayer (Sant Joan Despí), y Ordesa (Sant Boi del Llobregat).

Aunque se trata de un área geográfica emergente, que ha atraído recientemente a compañías como Bayer Iberia, que desde finales de 2007 dispone en Sant Joan Despí de su sede central, ofrece un entorno favorecedor desde hace muchos años. Muestra de ello es que Almirall inauguró en el año 1972 su principal planta de producción en Sant Andreu de la Barca. Más antigua es la presencia de Salvat en Esplugues del Llobregat, donde tiene su sede y centro de producción desde el año 1964.

Al margen de la proximidad de estas compañías a la ciudad de Barcelona y de la ventaja de disponer de buenas comunicaciones, un entorno industrial asentado y al mismo tiempo en auge juega en favor de la presencia de compañías innovadoras en la zona. Tal como reconocen las administraciones locales, el farmacéutico constituye un sector estratégico, y entre sus principales aportaciones para el territorio se encuentra su valor añadido, el conocimiento, la internacionalización y la generación de puestos de empleo estables y de calidad.

Almirall

Aunque la sede central de Almirall está ubicada en la ciudad de Barcelona, es histórica la presencia de cerca de 40 años de Almirall en Sant Andreu, con el centro de producción que se suma a los cuatro restantes, dos de ellos farmacéuticos (uno en Alemania) y dos químicos.

Las cifras de la planta de producción en Sant Andreu dan una idea de su importancia y su aportación a la zona. Con unos 300 empleados trabajando en la planta, cuenta con una superficie de 85.000 metros cuadrados, de los que 28.000 están edificados, y produce 50 millones de unidades al año, aunque tiene capacidad para fabricar 80 millones. Respecto a los principales fármacos fabricados en este centro, cabe destacar el antiinflamatorio aceclofenaco DCI Airtal, el antihistamínico ebastina DCI (Ebastel) y el antiácido almagato DCI (Almax).

Almirall, como compañía nacional familiar, siempre ha apostado por Cataluña para desarrollar su actividad; sin embargo, recientemente su presidente, Jorge Gallardo, ante las duras medidas de control del déficit que ha implantado el Gobierno, no descarta deslocalizar parte de la actividad de la compañía, según apuntan medios de comunicación.

A pocos kilómetros de Sant Andreu de la Barca, en Sant Feliu del Llobregat, Almirall dispone desde el año 2006 de su centro de I+D, que cuenta con una plantilla de alrededor de 350 personas. El grueso de la estructura de I+D Almirall se integra en esta misma localización con el fin de aprovechar sinergias, afirman desde la compañía.

En cuanto a Salvat, ubicó su sede central y planta de producción en Esplugues del Llobregat hace más de 45 años. Actualmente, en el centro fabricación, donde trabajan 85 empleados, se producen 10 millones de producto acabado al año. Más del 30 por ciento del total producido se destina a la comercialización de otras empresas y en otros países.

Otra de las compañías destacadas del Llobregat es Laboratorios Gelos, que en el año 2007 fue adquirida por Grupo Ferrer. En Esplugues, tiene su planta de producción, de 11.000 metros cuadrados, con más de 150 empleados y con una capacidad de fabricación que asciende a 600 millones de comprimidos.

Bayer

Si Almirall y Salvat representan la presencia histórica de la industria farmacéutica en esta área geográfica, Bayer supone la apuesta actual por la zona, concretamente en Sant Joan Despí, donde decidió ubicar sus oficinas centrales para España y Portugal. En ellas trabajan cerca de 850 personas. Aparte de la sede central de Bayer HealthCare, dispone de algunos departamentos de Bayer MaterialScience y de Bayer Hispania, que ofrece prestaciones en los ámbitos de finanzas, contabilidad, logística, aprovisionamiento, comunicación y asuntos jurídicos.

También es la sede de Bayer EuroServices, que ofrece servicios de contabilidad a las empresas Bayer en Europa, Estados Unidos y Canadá. Un dato a destacar es que el Grupo Bayer tiene en Sant Joan Despí uno de los dos centros de contabilidad en todo el mundo (el otro está en Leverkusen).