Subió durante la pasada semana el 1,6% y sigue con la tendencia iniciada en abril
En el acumulado del año este indicador registra una caída que asciende al 5,4%
L. Díaz
Madrid
Se cerró una semana que mantuvo la línea alcista del último mes, con claro predominio de las subidas. De los valores que integran el Índice Global, 20 de ellos cerraron con subidas frente a tan sólo cuatro que sufrieron caídas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las ganancias que se anotaron UCB, Faes y Almirall, todas ellas por encima del 10 por ciento, mientras que por el lado negativo destacaron las caídas de Abbott y Baxter, superiores ambas al 4 por ciento.
El Índice Global cerró con una subida del 1,6 por ciento, con lo que mantiene la línea alcista que inició a finales de abril, y muestra un comportamiento en sintonía con el del mercado. En el acumulado del año, este indicador registra una caída del 5,4 por ciento, pérdida que mantiene mientras que muchos sectores están ya en positivo. Por su parte, en la comparación interanual, el retroceso del Índice Global se sitúa en el 11,1 por ciento, frente a una caída superior al 30 por ciento de los otros dos indicadores que se siguen a efectos de comparación, Ibex-35 y Bloomberg European 500.
Respecto al análisis individual de algunos valores, resaltó que Almirall cerró la semana con una subida del 10,8 por ciento, con lo que sigue la línea alcista que inició a principios de abril y que le ha permitido acumular en el último mes y medio una subida del 30 por ciento, con lo que cotiza actualmente más de un 40 por ciento por encima de su precio de comienzos de año. No obstante, y aunque en las últimas semanas ha superado con facilidad las referencias de 7 euros y 8 euros, aún cotiza muy lejos de sus niveles previos al derrumbe que sufrió a finales de agosto del año pasado, cuando cotizaba cerca de los 15 euros. A corto-medio plazo es previsible que mantenga la línea de recuperación de las últimas semanas, con un recorrido alcista que podría ser significativo.
Faes fue otro de los valores estrella de la semana al anotarse una subida similar a la anterior: un 10,1 por ciento. En este sentido, se mantiene dentro de la línea alcista que inició en la primera mitad de marzo, después de haber marcado su mínimo de los últimos años, y consigue consolidar su posición por encima de los 4 euros, con una ganancia en el año del 40 por ciento.
En la comparación interanual muestra una importante pérdida, cercana al 50 por ciento, que lo sitúa entre los valores más castigados en este último año entre los que integran el Índice Global. Al igual que ocurre con Almirall, su evolución en las últimas semanas, así como la fuerte pérdida que acumula, permiten prever una evolución alcista en los próximos meses que le permita alejarse paulatinamente de los precios actuales, que aún son anormalmente bajos en comparación con sus referencias históricas.
La farmacéutica belga UCB lideró las ganancias de la semana con una extraordinaria subida del 18,5 por ciento, movimiento de similar magnitud a la caída que sufrió en los últimos días de abril, lo que le ha permitido compensar gran parte de la pérdida que acumulaba en el año y acercarse a su precio de enero. En todo caso, lo más significativo de este valor en los últimos tiempos es la elevada volatilidad que muestra, con oscilaciones muy acentuadas en uno y otro sentido. En la comparación interanual UCB todavía está en negativo, con una pérdida cercana al 12 por ciento, en línea con la media del sector. Su comportamiento a corto-medio plazo parece apuntar al alza, si bien es muy posible que mantenga durante algún tiempo parte de la volatilidad de los últimos meses.
Por su parte, Baxter fue uno de los pocos valores que cerró en negativo, al experimentar un retroceso del 5,2 por ciento. Su comportamiento en los últimos meses muestra una ligera tendencia a la baja, con un comportamiento sensiblemente diferente al de muchos de sus competidores, ya que no sufrió un castigo tan significativo en el primer trimestre pero tampoco ha mostrado una senda de recuperación en las últimas semanas.
Actualmente cotiza un 5 por ciento por debajo de su precio de enero, caída ligeramente menor que la de la media del sector, mientras que en la comparación interanual presenta un retroceso del 16 por ciento. Los analistas tienen fijado un precio medio para un horizonte de 12 meses de 64 dólares, objetivo un tanto ambicioso teniendo en cuenta su comportamiento más reciente.
Abbott también perdió posiciones, con una caída en estas últimas sesiones del 4,2 por ciento, evolución que rompe la línea alcista que comenzó a marcar a principios de mayo. El perfil de este valor en 2009 es claramente a la baja, y acumula en este ejercicio una caída del 20 por ciento, si bien la pendiente de esta bajada muestra signos de moderación.