Durante la pasada semana este indicador experimentó una subida del 1,7%
En el acumulado de 2011, los valores farmacéuticos se mantienen en positivo
L. Díaz
Madrid
Las subidas generalizadas fueron el denominador común durante la pasada semana en el sector farmacéutico, que mantuvo la línea alcista de la semana anterior. De los valores que integran el Índice Global, 21 cerraron con ganancias frente a cinco que lo hicieron con pérdidas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las ganancias que se anotaron Almirall, GlaxoSmithkline y Merck KGaA, mientras que por el lado negativo el mayor retroceso fue el de Zeltia.
El Índice Global reflejó estos movimientos y cerró con una subida del 1,7 por ciento, comportamiento sensiblemente mejor que el de la media del sector. En el acumulado del año este indicador presenta una ganancia del dos por ciento, mientras que en la comparación interanual, aunque se mantiene en negativo, ha reducido sus pérdidas, que actualmente se sitúan en el 1,7 por ciento.
Zeltia cerró la semana con una caída del 12 por ciento, con lo que se acercó al mínimo de 2011 que marcó en las primeras semanas de enero, así como al mínimo de los últimos ejercicios. Su comportamiento en estos cuatro primeros meses del año ha venido marcado por cierta volatilidad, aunque ha predominado en las últimas semanas una evolución bajista, con lo que ha perdido algunos soportes que ha encontrado en su caída.
El motivo de la recaída de estos últimos días responde a la decisión de su socio americano, Johnson & Johnson, de retirar la solicitud presentada ante la FDA para la autorización del fármaco Yondelis, en combinación con el fármaco Doxil, en el tratamiento del cáncer de ovario. Según fuentes de la compañía, el motivo de esta retirada es la solicitud por parte de la FDA de pruebas adicionales en la Fase III de ensayos clínicos, y esta demora en el proceso de autorización tiene repercusión inmediata en los pagos establecidos a favor de Zeltia de 10 millones de dólares para el momento de su autorización. En todo caso, cabe destacar que si bien su perfil actual es descendente, su recorrido bajista es limitado si se tiene en cuenta que cotiza ya muy por debajo de sus referencias históricas.
Un comportamiento muy diferente fue el de Almirall, que cerró la semana con una ganancia del 5 por ciento, con lo que mantuvo el movimiento al alza que inició a mediados de abril. Actualmente este valor cotiza un doce por ciento por debajo del máximo anual que marcó a mediados de febrero, si bien todavía cotiza por encima de lo que lo hacía a comienzos de año. El resto de valores españoles integrantes del Índice Global tuvo un comportamiento dispar, con ganancias de Grifols y con caída de Faes, que se aleja de los tres euros y se acerca al mínimo de los últimos años que marcó a finales de 2010. Por su parte, Rovi repitió la cotización de la semana anterior.
GlaxoSmithkline (GSK) fue otro de los valores destacados de las últimas sesiones, y cerró con una ganancia del seis por ciento. GSK mantuvo y acentuó el perfil alcista que inició a mediados de marzo, y cotiza actualmente en máximos de 2011, muy cerca del máximo interanual que marcó a mediados de octubre cuando superó las trece libras. A corto y medio plazo es previsible que mantenga su actual perfil alcista, aunque con una intensidad menos acentuada que la presentada en el último mes. Se trata de un valor que cuenta con un amplio potencial de subida, al cotizar casi un 40 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó a finales de 2000, cuando superó las 21 libras.
Merck KGaA fue el valor con mejor evolución al anotarse una subida del 7,6 por ciento, con lo que mantuvo y acentuó el comportamiento alcista que inició en marzo y que le ha llevado a marcar un nuevo máximo anual, con lo que acumula en 2011 una plusvalía superior al veinte por ciento. Se trata de un valor que todavía mantiene recorrido alcista.