El Índice Global farmacéutico ganó en la última semana hasta un 2,2%
Este indicador bursátil acumula una pérdida interanual del 9%
L. DÍAZ
Madrid
Se cerró una semana en la que alternaron subidas y bajadas en el sector farmacéutico. De los valores que integran el Índice Global, 11 de ellos cerraron a la baja frente a 10 que se anotaron subidas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado negativo las elevadas pérdidas que sufren Faes, Elan Corporation y Celesio Ag, todas ellas superiores al 8 por ciento, mientras que por el lado positivo destacó el buen comportamiento de Wyeth y Baxter, con subidas próximas al 4 por ciento.
El Índice Global cerró la semana con una ganancia del 2,2 por ciento, comportamiento que contrasta con las pérdidas generalizadas de los mercados, que en algunos casos llegaron a superar el 5 por ciento. En la comparación interanual el índice del sector farmacéutico acumula un retroceso del 9 por ciento, sensiblemente menor que la pérdida media de los mercados, que se aproxima al 40 por ciento.
La española Faes lideró las pérdidas de la semana con una caída del 10,4 por ciento. Este valor comenzó el presente ejercicio recuperando posiciones tras haber marcado a finales de diciembre su mínimo de los últimos años. Pero esta línea de evolución se ha quebrado y Faes vuelve a retroceder. En la comparación interanual Faes acumula una pérdida superior al 50 por ciento, pérdida que no guarda correspondencia con la evolución de sus resultados.
La farmacéutica alemana Celesio Ag también experimentó un retroceso, del 8,6 por ciento. La evolución de este valor en el último trimestre ha sido especialmente negativa y ha llegado a retroceder cerca de un 50 por ciento, lo que lo sitúa entre los valores de la muestra con peor evolución. La senda negativa de este valor se inició en el segundo trimestre del año 2007 tras varios ejercicios acumulando subidas. Tras marcar un máximo histórico en mayo de 2007 en el que llegó a superar los 50 dólares, Celesio entró en una fase bajista que se ha mantenido hasta el día de hoy, perdiendo en estos casi dos años dos tercios de su valor en bolsa.
Elan Corporation también retrocedió en estas últimas sesiones, un 9,5 por ciento. La evolución de este valor en el cuarto trimestre del pasado año fue bajista, si bien en las últimas semanas de diciembre consiguió recuperar algunas posiciones. Los analistas anticipan la recuperación de Elan en los próximos meses que le permita alejarse de los niveles mínimos en los que cotiza actualmente. En todo caso la volatilidad va a seguir siendo probablemente una característica destacable de Elan a corto plazo.
Igualmente, Bayer fue otro de los valores castigados en estas últimas sesiones, sufriendo un retroceso del 3,9 por ciento. Terminó el pasado ejercicio recuperando posiciones, tras un último trimestre muy negativo, pero en 2009 esta línea de evolución se ha truncado y Bayer vuelve a retroceder, acercándose nuevamente a los 40 euros. Bayer finalizó un ejercicio 2008 muy negativo en el que llegó a perder un tercio de su valor en bolsa.
Por su parte, Wyeth lideró las subidas de la semana, al registrar una ganancia del 4,4 por ciento. Desde principios del pasado mes de octubre este valor inició una senda de recuperación que ha conseguido mantener hasta el día de hoy, acumulando en estos cuatro meses una revalorización del 25 por ciento que le ha permitido acercarse a su cotización de hace un año. De cara a su posible evolución futura, cabe señalar que los analistas anticipan una ligera recuperación en los próximos 12 meses, estimando una subida cercana al 5 por ciento, que aun en caso de alcanzarla le dejaría todavía muy lejos de su máximo histórico, más de un 45 por ciento.
Baxter también cerró la semana en positivo al experimentar una ganancia del 3,8 por ciento, manteniendo la línea de recuperación que inició el pasado mes de diciembre. Los analistas anticipan un comportamiento alcista de este valor en los próximos meses, estimando una subida en el presente ejercicio alrededor del 15 por ciento. El potencial de recuperación de Baxter es significativo, teniendo en cuenta que acumula en los últimos meses una caída del 30 por ciento, que no parece guardar relación ni con el comportamiento de su cuenta de resultados, ni con su potencial de crecimiento.
Lilly también cerró con subidas, un 2,1 por ciento, si bien en las últimas sesiones cedió algunas posiciones. Su comportamiento en los últimos meses ha sido muy similar al de otras compañías del sector, con una evolución negativa durante gran parte del pasado año, caída que se intensificó a la vuelta de verano, sufriendo en octubre un serio retroceso. Lilly se mantuvo durante gran parte del cuarto trimestre en mínimos anuales, si bien en las últimas semanas de diciembre recuperó posiciones.