Este indicador farmacéutico cerró la semana con una caída del 0,9%
En el acumulado del año todavía se mantiene ligeramente en positivo
L. DÍAZ
Madrid
A diferencia de semanas anteriores, en la pasada volvieron a predominar las caídas entre los valores que integran el Índice Global: 20 de ellos cerraron a la baja frente a tan sólo seis que lo hicieron con algún avance. Fue una semana con un nivel de volatilidad moderado, ya que salvo casos aislados las variaciones no fueron muy significativas, especialmente por el lado alcista. Entre los movimientos más destacados cabe señalar, por el lado alcista, la ganancia que se anotó Celesio del 3,2 por ciento. Mientras, por el lado bajista las mayores caídas fueron las de Elan Corporation y Faes.
El Índice Global cerró la semana con una pérdida del 0,9 por ciento, menor que la de la media de los mercados. Ello no le impidió mantenerse en el acumulado del año en positivo, si bien con una plusvalía muy limitada, de solamente un 0,6 por ciento. En la comparación interanual este indicador acumula una pérdida del 5,6 por ciento y compara mal con la media de los mercados.
En el análisis individual de algunos valores se debe señalar que Faes retrocedió un 6,7 por ciento, lo que le llevó a perder la referencia de los tres euros. A pesar de este retroceso, Faes se mantiene en positivo en el acumulado del año, con una ganancia del 7,7 por ciento. Actualmente este valor se mueve en unos precios comparativamente muy bajos, lo que origina que pequeñas variaciones en términos absolutos arrojen unas variaciones porcentuales muy significativas. Por ello, y vista su evolución, se observa que su senda es todavía alcista.
Los otros valores españoles integrantes del Índice Global presentaron un comportamiento dispar. Entre ellos destacó positivamente Rovi, que se anotó una subida del 1,2 por ciento. Mientras, por el lado negativo Almirall retrocedió en estos últimos días un 4,9 por ciento.
Entre las biofarmacéuticas que se analizan, tanto Amgen como Gilead cerraron con caídas, en ambos casos cercanas al 3,5 por ciento. En todo caso, el comportamiento de estos valores en el presente ejercicio ha sido diferente, ya que mientras que en Amgen ha predominado la senda bajista, con especial intensidad desde finales de enero, Gilead ha evolucionado en positivo, si bien su tendencia se ha aplanado en las últimas semanas.
Son valores que en la comparación interanual muestran minusvalías, más acusadas en Gilead. En todo caso, y a pesar de este comienzo de año un tanto dubitativo, los analistas anticipan un comportamiento al alza de ambos valores en el corto y medio plazo, con ganancias que podrían llegar al 15 por ciento o incluso más.
Caídas
Por otro lado, en el lado de las caídas destacó Pfizer, que rompió la senda alcista mostrada desde principios de diciembre y cerró con una caída del 2,7 por ciento. Esto no le impide mantenerse en positivo en el conjunto del año, en el que acumula una ganancia desde enero del 6 por ciento, comportamiento mejor que el de la media del sector. En la comparación interanual también sube, con una plusvalía en el último año del 10 por ciento, frente a la caída que experimenta el sector en este periodo. No obstante, se trata de un valor que partía de niveles comparativamente muy bajos y que aún se sitúa a cierta distancia de sus referencias históricas. Los analistas se muestran optimistas sobre su comportamiento futuro y marcan un precio medio objetivo de 22,5 dólares, un 20 por ciento superior a su cotización actual.
Merck & Co. también cerró la semana en negativo, al retroceder un 2,6 por ciento, con lo que se mantiene dentro de la senda bajista que inició a principios de año y que no ha conseguido neutralizar, y acumula en estos primeros compases del año una caída del 11 por ciento, pérdida similar a la que presenta en la comparación anual.