Mientras los mercados suben, este indicador farmacéutico mantuvo su posición
En el acumulado del 2009, el Índice Global presenta una ganancia del 3,2%
L. DÍAZ
Madrid
Finalizó una semana en el sector farmacéutico en la que las altas y las bajas se repartieron al 50 por ciento. Así, de los valores que integran el Índice Global, 11 cerraron al alza frente a otros tantos que sufrieron retrocesos. Fue una semana en la que la volatilidad volvió a incrementarse en contraste con la semana anterior, con oscilaciones alcistas y a la baja superiores en varios casos al 4 por ciento. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las ganancias que se anotaron Abbott y Pfizer, del 4,8 y del 6,8 por ciento respectivamente. Mientras, por el lado negativo destacaron los retrocesos de Zeltia, Celesio, Elan Corporation y Faes.
El Índice Global repitió la posición de la semana anterior frente a las ganancias generalizadas de los mercados. En el acumulado del año este indicador mantiene una revalorización del 3,2 por ciento que, aunque muy inferior a la de la media de mercado, contrasta con las fuertes caídas sufridas por este indicador en los tres años precedentes. En la comparación interanual el Índice Global se mantiene prácticamente igualado, mientras que los otros dos índices que se siguen a efectos de comparación, Ibex-35 y Bloomberg European 500, presentan ganancias del 10 y del 15 por ciento, respectivamente.
En el análisis individual de algunos valores destaca el hecho de que Pfizer mantuvo una semana más la línea alcista que inició el pasado mes de marzo, que le ha permitido acumular en estos ocho meses una revalorización del 50 por ciento y alejarse así del mínimo de los últimos años que marcó en el primer trimestre, cuando cayó por debajo de los 12 dólares. Actualmente Pfizer cotiza ya muy cerca de su precio de enero y en línea con su cotización de hace un año. De cara a su evolución futura, los analistas estiman un precio objetivo de 20 dólares, un 15 por ciento superior a su cotización actual.
Abbott también finalizó la semana en positivo, con una ganancia del 4,8 por ciento. Este resultado supone su mejor comportamiento reciente, algo que prolonga la línea alcista que inició a principios de agosto y que le ha llevado a acumular en estos tres meses una subida del 17 por ciento, con lo que se acerca a su precio de comienzos de año. Los analistas esperan que este valor mantenga a corto y medio plazo un perfil alcista, y se estima una subida media para un horizonte anual del 12 por ciento.
En el otro extremo de la balanza se colocó Elan Corporation, que cerró una semana negativa, retrocedió un 4 por ciento, con lo que mantuvo y acentuó la línea bajista que inició a principios de septiembre y que supuso la ruptura de la fase de recuperación que seguía desde principios de marzo. Aunque este valor cotiza todavía por encima de su precio de comienzos de año, ha perdido ya buena parte de la plusvalía acumulada en el segundo trimestre. De cara a su evolución futura se estiman una subida en un horizonte de doce meses del 25 por ciento, algo que le mantendría muy por debajo de sus referencias históricas.
Otra de las noticias negativas de la semana bursátil la ofreció la americana Watson Pharmaceuticals, que finalizó en negativo y sufrió una corrección cercana al 4 por ciento.
En lo que respecta a los valores españoles integrantes del Índice Global, se puede señalar que no tuvieron una buena semana, con excepción de Almirall, que repitió la posición de la semana anterior y, aunque se mantiene cerca de los nueve euros, no consigue afianzarse por encima de esta referencia. Incluso, en las últimas sesiones comenzó nuevamente a ceder posiciones. Los otros dos valores, Faes y Zeltia, sufrieron pérdidas significativas. La primera, lideró las caídas, con un retroceso del 7,2 por ciento, mientras que Zeltia bajó un 4,6 por ciento.
Respecto a Faes, cabe señalar que perdió la referencia de los cuatro euros y rompió la línea de recuperación que inició a principios de septiembre. Se trata, en todo caso, de un valor que acumula una fuerte ganancia en lo que va de año, y está situado entre los valores más destacados dentro de la muestra que se analiza. Por ese motivo, es de esperar que retome nuevamente una línea de recuperación que le permita enjugar, al menos parcialmente, las elevadas pérdidas acumuladas en los dos últimos años.
Por su parte, Zeltia mantuvo la dinámica de la semana anterior y sufrió con una caída del 4,6 por ciento. Aunque conserva gran parte de la revalorización que obtuvo en la segunda mitad de septiembre, ha comenzado a ceder terreno, si bien puede tratarse de una materialización de plusvalías por parte de algunos inversores, ya que el impacto positivo de la de las mayores ventas futuras de Yondelis, tras su autorización en Europa para el tratamiento del cáncer de ovario, deben empujarla al alza.