Durante la semana pasada este indicador farmacéutico sufrió una caída del 0,7%
En el acumulado del año el Índice Global se mantiene ligeramente en positivo
L. Diaz
Madrid
Se cerró una semana en bolsa en la que alternaron subidas y bajadas dentro del sector farmacéutico. De los valores que integran el Índice Global, 14 cerraron al alza frente a 13 que lo hicieron con pérdidas. Fue una semana con una elevada volatilidad, superior a la de semanas anteriores, recogiendo movimientos muy significativos en una y otra dirección. Las variaciones más relevantes fueron, por el lado alcista los avances que se anotaron Bayer, Fase y Zeltia, mientras que por el lado bajista el mayor descenso correspondió a Novo Nordisk.
El Índice Global cerró la semana con un retroceso del 0,7 por ciento, comportamiento peor que el de las media de los mercados donde predominaron las ganancias. En el acumulado de 2011 este indicador del comportamiento en bolsa del sector farmacéutico aún se mantiene en positivo con un ligero avance del 0,2 por ciento, mientras que en la comparación interanual cae un 5,4 por ciento.
Zeltia fue uno de los valores destacados de la semana anotándose una subida del 11,8 por ciento que le ha permitido superar la referencia de los 3 euros que perdió el pasado mes de noviembre. Tras un comienzo de 2011 vacilante este valor ha repuntado, acumulando en este primer mes del año una ganancia del 10 por ciento, si bien en la comparación interanual sigue mostrando un significativo castigo, con un retroceso cercano al 30 por ciento.
Faes cerró también una semana muy positiva en la que consiguió una subida del 9,2 por ciento, su mejor comportamiento de los últimos meses. Su evolución reciente ha sido muy similar a la del anterior, sufriendo un fuerte castigo en 2010, superior al de muchos competidores internacionales, resultado del impacto de la situación general de la bolsa española y que le ha llevado a perder niveles que venían actuando de soporte. Una mejoría significativa del escenario bursátil debería permitir a estos valores recuperar una parte significativa de las pérdidas del último año, que han respondido más a factores exógenos que a aspectos particulares de cada una de estas firmas.
Bayer también consiguió corregir la evolución que venía mostrando desde principios de año y cerró con una subida del 8,1 por ciento, si bien aún se mantiene ligeramente por debajo de su precio de principios de año. Como aspecto positivo indicar que este valor parece que va superando la senda bajista que inició el pasado mes de diciembre tras haber marcado su máximo del ejercicio y que le estaba llevando a perder con cierta rapidez la plusvalía acumulada en un ejercicio 2010 muy positivo. Aunque Bayer aún no ha mostrado indicios sólidos de repunte, su senda bajista ha ido perdiendo intensidad, evolucionando hacía un movimiento horizontal con repuntes al alza como el de esta última semana. Este valor se sitúa actualmente un 8 por ciento por debajo del pico de diciembre, margen que podría trata de recuperar.
Por el lado negativo la mayor corrección fue la de Novo Nordisk que retrocedió un 7,7 por ciento. Se trata del valor integrante del Índice Global con mejor evolución el pasado año en el que llegó a anotarse una ganancia cercana al cien por cien, cerrando el año en máximos históricos. Esta línea alcista que mantuvo de forma prácticamente ininterrumpida el pasado año continuó en los primeros compases de 2011, si bien ya a mediados de enero esta tendencia alcista se truncó y Novo Nordisk comenzó a ceder posiciones.
Se trata de una caída que responde con toda probabilidad a la materialización de plusvalías por parte de algunos inversores que comienzan a sentir cierto vértigo ante el elevado nivel que ha alcanzado este valor. Es previsible que la caída actual evolucione hacia una fase de consolidación antes de retomar nuevamente una línea de subida.