Este indicador bursátil finalizó la pasada semana con una ganancia del 0,9%

En lo que llevamos de año acumula una caída que se eleva hasta el 55%

| 2010-10-08T15:54:00+02:00 h |

L. DÍAZ

Madrid

El sector farmacéutico cerró la semana pasada con subidas y bajadas repartidas al 50 por ciento. Así, de los valores que integran el Índice Global, 14 de ellos acabaron en positivo y otros tantos en números rojos. Fue, además, una semana con una volatilidad moderada, inferior a la que suele ser habitual. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista la subida que se anotó Roche, del 5,6 por ciento. Mientras, por el lado de las bajadas el peor comportamiento lo tuvo la española Faes, con una corrección del 4,4 por ciento. El Índice Global cerró con una subida del 0,9 por ciento, en línea con el comportamiento medio del sector, y en el acumulado del año este indicador presenta una pérdida del 5,5 por ciento, mientras que en la comparación interanual muestra una plusvalía del 2,3 por ciento.

En el análisis individual de algunos valores se debe señalar que Baxter fue uno de los que cerró la semana en positivo, con una subida de un 2 por ciento. Este valor mantiene la línea de recuperación que inició a mediados de junio y que le ha permitido recuperar ya casi la mitad de la pérdida que sufrió en los meses de abril y mayo. En lo que va de ejercicio presenta todavía una pérdida del 14 por ciento, similar a la que ofrece en la comparación interanual. Los analistas se muestran optimistas sobre la continuidad de la recuperación de este valor y estiman un precio medio objetivo de 56 dólares, un 15 por ciento por encima de su cotización actual.

Bristol-Myers también retrocedió ligeramente, una caída del 0,7 por ciento. En las últimas semanas este valor ha frenado la línea alcista que inició en junio tras haber marcado un mínimo del año, y que le permitió anotarse en los últimos tres meses una ganancia del 19 por ciento y cotizar por encima de su precio de principios de año, con una ganancia desde enero de un 8 por ciento y del 22 por ciento en la comparación interanual. Aunque el precio objetivo medio de los analistas para un horizonte a corto y medio plazo se sitúa en línea con su cotización actual, se trata de un valor con un importante recorrido la alza, al cotizar actualmente más de un 60 por ciento por debajo de su máximo histórico.

Por su parte, Watson cerró la semana con una subida del 3,7 por ciento. Se trata de un valor que en el último mes se ha desplazado en horizontal, con un perfil en forma de ‘dientes de sierra’, al alternar subidas y bajadas, pero sin mostrar una línea clara de evolución, con lo que ha perdido la senda de subida que dominó en agosto. Watson ha sido uno de los valores con mejor comportamiento a lo largo de 2010, al acumular desde enero una plusvalía del 12 por ciento, comportamiento que contrasta con la pérdida que presenta el sector, mientras que en la comparación interanual su ganancia se acerca al 30 por ciento y cotiza actualmente en máximo de los últimos años. Los analistas estiman un precio objetivo de 47,7 dólares, un 8 por ciento superior a su precio actual.

Asimismo, Elan Corporation cerró la semana con una subida, del 3,4 por ciento, con lo que mantiene la línea alcista que inició a principios de septiembre tras haber caído a su mínimo del año. En todo caso, el ejercicio 2010 es negativo para este valor, ya que acumula una minusvalía del 14 por ciento, más del doble de la caída media del sector, y ello a pesar de partir ya de niveles muy bajos en comparación con sus referencias históricas. Los analistas esperan que recupere posiciones en los próximos meses, con una subida estimada del 15 por ciento, objetivo alcanzable si bien no es de descartar que su evolución siga asociada a una elevada volatilidad.

Por su parte, el comportamiento de las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global fue dispar. Así, dos valores experimentaron subidas, Almirall y Rovi; mientras los otros tres, Faes, Grifols y Zeltia, cerraron en rojo.