Jornada

br

| viernes, 16 de marzo de 2012 h |

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos celebró recientemente la Jornada sobre compromiso asistencial de la Farmacia: “Una farmacia profesional y sostenible”. En el transcurso del encuentro, que contó con la participación de Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y de Carmen Peña, presidenta del CGCOF, se dio lectura al documento de compromiso de la Farmacia, en el que se recogen doce objetivos de la Profesión Farmacéutica para el año 2012. Una farmacia profesional y sostenible que se compromete con el paciente para mejorar su salud y contribuir también a la eficiencia del sistema sanitario. El documento se puede consultar en www.portalfarma.com.

Dentro de la mesa redonda: “El compromiso asistencial de la farmacia”, se expusieron diversas iniciativas impulsadas por la red asistencial de farmacias españolas al servicio del paciente, con especial atención a las personas mayores, crónicas y polimedicadas.

Cecilio Venegas, presidente del COF de Badajoz, detalló el proyecto Azuaga, llevado a cabo en Extremadura, de atención farmacéutica a personas dependientes y cuyos resultados arrojan que la intervención del farmacéutico mejora el grado de adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes, pasando de un 41,2 por ciento inicial al 70,6 por ciento obtenido tras la intervención del profesional sanitario.

Miguel Ángel Gastelurrutia, vicepresidente del COF de Guipúzcoa, expuso el programa conSIGUE, orientado a mayores polimedicados y puesto en marcha para medir el impacto del servicio del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) sobre los resultados en salud de los pacientes.

Pedro Useros, secretario del COF de Segovia, abordó el programa ADCOM de mejora de adherencia al tratamiento en el anciano polimedicado por parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

María Jesús Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, concretó el programa D-Valor: el valor de la dispensación. Esta iniciativa se trata de un estudio de investigación a escala nacional, observacional y prospectivo, en el que se procederá al registro de las dispensaciones en cinco grupos terapéuticos: bifosfonatos, antiasmáticos, benzodiazepinas, estatinas y AINEs; con el objetivo de evaluar el impacto sanitario de este servicio en el uso de los medicamentos

Por su parte, Ana Aliaga, secretaria general del CGCOF, destacó los más de 10 años que lleva trabajando la Farmacia, a través del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica, y que ha efectuado un total de ocho acciones centradas, entre otras, en el servicio de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes diabéticos polimedicados, hipertensos con algún factor de riesgo cardiovascular, pacientes con dolor osteomuscular y pacientes con trastornos del estado de ánimo.

Por último, Pilar Gascón, secretaria del Consejo Catalán de Colegios Farmacéuticos, aportó a su vez el importante papel de la farmacia en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. A este respecto, apuntó los resultados obtenidos en la implantación de la prueba rápida del VIH en las farmacias, así como el balance positivo del plan de cribado de cáncer de colon llevado a cabo en las farmacias de Barcelona, en un trabajo conjunto con el Hospital Clínico y el Hospital del Mar.

“El Plan Estratégico de Atención Farmacéutica ha efectuado ocho acciones centradas en distintos tipos de
pacientes crónicos”