R.B.
Madrid
Los resultados de los trabajos llevados a cabo en el Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León harán posible prorrogar el apoyo del Instituto de Salud Carlos III y la Junta de Castilla y León durante al menos dos años más, según las previsiones de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León. “Los logros científicos alcanzados han supuesto una renovada apuesta, aun teniendo en cuenta la crisis económica”, aseguró a INN Javier Castrodeza, director general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.
La última aportación del Gobierno regional a este proyecto destinará al centro una subvención de 781.000 euros, una inversión que se sumará a los 750.000 euros facilitados por el Instituto de Salud Carlos III para constituir el presupuesto del año en curso, con el que se sufragarán gastos de material inventariable y contratos. “La metodología de trabajo no se modificará y seguirá funcionando bajo una coordinación de los grupos que integran el proyecto”, explicó Castrodeza.
El nodo de investigación biomédica puesto en marcha en 2007 mantendrá así el sistema organizativo con el que ha trabajado hasta ahora: una infraestructura abierta de siete grupos científicos cooperativos multidisciplinares en ocho centros de investigación integrados y coordinados.
Avances y previsiones
Los distintos centros que conforman esta red desarrollan investigaciones en campos como el de las patologías oftalmológicas, el sistema nervioso y la terapia celular en hemopatías, y son las áreas de enfermedades cardiovasculares y sistema locomotor las que cuentan con más ensayos clínicos, tal y como explicó Miguel Merchán, responsable del Centro en Red en Salamanca. “Están pendientes de aprobación algunos tratamientos como el de la necrosis avascular de cabeza de fémur o la artrosis de rodilla”, añadió.
Asimismo, señaló los nuevos ensayos en ingeniería biomédica para el desarrollo de órganos para trasplante con cubiertas de células stem inmunocompatibles como el avance que ha cobrado mayor relevancia en el campo de las terapias con células madre. “Esta nueva frontera de la terapéutica puede ser un objetivo para el futuro de nuestro centro, aunque necesitaremos dotarnos de biorreactores de elevado coste”, aseguró.